info@formacioneureka.com
696 028 059

5 aplicaciones esenciales para mejorar tu gestión del tiempo

Hombre utilizando aplicaciones para mejorar la gestión de su tiempo

Gestionar el tiempo a la hora de afrontar una oposición o un curso de formación y elegir las mejores apps para organizar los estudios son claves. Por ello, os proponemos la siguiente guía con las cinco aplicaciones esenciales que van a ayudarte a ser más productivo:

GOOGLE DRIVE

Dentro de las diversas apps para estudiar, la nube de Google es muy útil para organizar todos los archivos con los que trabajes. Una de las grandes utilidades que tiene es que admite y lee prácticamente todos los formatos que un estudiante utiliza: Word, Pdf, Excel, imágenes o vídeos. Aconsejamos que te organices con las carpetas, en las que podrás introducir todo tipo de documentos, para poder acceder mucho mejor al contenido con el que estemos trabando.

Otra gran utilidad es la posibilidad de acceder desde cualquier dispositivo, da igual que sea un PC con Windows, Mac, un smartphone o una tableta. También pueden trabajar varias personas a la vez sobre un mismo documento o se pueden dar permisos para editar un texto, solo visualizarlo o que se pueda descargar.

Google Drive

ZOOM

Una aplicación muy útil para hacer videoconferencias. Es una de las grandes apps para estudiar y que se ha convertido en protagonista a raíz de la pandemia del coronavirus. Con ella, muchas academias, colegios y centros de estudios han logrado impartir sus clases de modo online, tanto de forma individualizada como con multiconferencia. Se puede usar esta app con cámara o sin ella, permitiendo una mayor privacidad, ya que se escucharía lo que se quiere compartir con profesores o compañeros pero no se vería absolutamente nada, sin mermar la calidad de las clases.

También la utilizan muchos alumnos para quedar y estudiar online o resolver dudas entre ellos.

Zoom

EVERNOTE

Es otra de las mejores apps para organizarse. Se trata de un bloc de notas mejorado. Permite organizarnos e ir dejando notas de lo que tenemos que hacer o de lo que nos acabamos de acordar. Las notas podrán ser tanto escritas como imágenes o audios. Se convierte en nuestra señorita Rottenmeier digitalizada, ya que cada vez que la abramos nos dirá qué es lo que tendremos por hacer.

También puedes dar los permisos a varios usuarios para poder apuntar cosas que vayan surgiendo.

Es muy útil, sobre todo para aquellas personas que tienen mil cosas en la cabeza y suelen olvidar con cierta facilidad todo lo que tenía que hacer.

Evernote

MICROSOFT OFFICE

Si hemos hablado de Drive como una de las grandes apps para organizarse, Microsoft Office se recomienda por ser el gran editor de textos, bases de datos y hojas de cálculo, entre otras cosas. Es uno de los mejores programas para editar y trabajar. Además, permite abrir sus archivos en cualquier dispositivo. Asimismo, cuenta con la posibilidad de trabajar en la nube.

Uno de los hándicaps de esta aplicación es que es de pago.

Microsoft Office

MY STUDY LIFE

Esta app está muy enfocada al mundo de los estudiantes. Permite organizar muy concienzudamente el curso académico, con las tareas que hay que ir haciendo de forma programada. Gracias al calendario se puede organizar mucho mejor aquello que tenemos que hacer e ir despejando lo que ya esté realizado.

La posibilidad de hacer visualizaciones según sea el mes o la semana permite ver con mayor claridad cómo estamos haciendo las cosas y lo que está pendiente. Los colores también vienen muy bien para poder ver más rápido todo.

Es posible trabajar con My Study Life en los distintos sistemas operativos, así que no hay que preocuparse si estamos utilizando un PC, un Mac o Android.

My Study Life

En definitiva, hay muchas aplicaciones para trabajar y organizarse. Las que aquí proponemos son algunas de las más útiles y utilizadas por los estudiantes. Sin embargo, también es cierto que hay que buscar las que mejor se adapten a cada uno de nosotros, ya que algunas pueden resultar más fáciles de utilizar que otras o las opciones que algunas dan pueden ser insuficientes.

Respecto a las herramientas de pago para estudiar, algunas de ellas son muy útiles y merece la pena hacer una pequeña inversión si finalmente va a mejorar nuestro rendimiento. De hecho, antes de pagar, la mayoría de ellas nos brindan la posibilidad de descargar la opción trial, con unos días gratuitos, para ver si nos interesa o no.

También es cierto que hoy en día hay un sinfín de apps gratuitas que nos ayudan a organizarnos con opciones suficientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Asegura tu futuro dentro de las Fuerzas Armadas

Consigue tu puesto fijo en menos de 6 meses con el Método Eureka

Además, estamos tan seguros de nuestro método que tendrás acceso total y gratuito a nuestra plataforma durante dos convocatorias. ¡Trabajamos gratis para ti!

Forma parte de los cientos de alumnos que ya han conseguido mejorar su futuro.

¿Estás dispuesto a ser el siguiente? Si es así, conoce nuestros cursos formativos y da el paso.

Noticias relacionadas

La formación que te ayuda a que des un salto profesional en tu vida dentro de las Fuerzas Armadas.

    ¿Eres militar?