Novedades sobre las Fuerzas Armadas
Celebración de la Fiesta Nacional en España: Un Homenaje a la Historia y al Compromiso
En una muestra de esplendor y orgullo patriótico, España celebró el Día de la Fiesta Nacional con la presencia de Sus Majestades los Reyes, Felipe VI y Letizia, acompañados por la Princesa de Asturias, Leonor. La ceremonia conmemorativa reunió a 4,177 militares, 142 vehículos y 86 aeronaves en una majestuosa parada militar que recorrió los icónicos Paseos del Prado y de Recoletos en Madrid. Este evento anual destaca la importancia de las Fuerzas Armadas de España y rinde homenaje a su legado histórico y compromiso con la nación.
La jornada comenzó a las 11:00 de la mañana con la llegada de los monarcas y la Princesa Leonor a la Plaza de Cánovas del Castillo. Allí, fueron recibidos con honores militares, marcando el inicio de una celebración solemne. El Rey Felipe VI, acompañado del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Almirante General Teodoro López Calderón, pasó revista al Batallón de Honores, una inspección que puso de relieve la dedicación y profesionalismo de las Fuerzas Armadas españolas.
La ceremonia contó con la presencia de destacados líderes políticos, incluyendo al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, así como varios ministros y ministras del Gabinete, junto con otras autoridades nacionales, autonómicas y locales. Esta exhibición de unidad nacional subraya la importancia de este evento en el calendario de España.
Un momento particularmente emotivo de la jornada fue el aterrizaje de la Patrulla Paracaidista del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA), compuesta por la cabo María del Carmen Gómez Hurtado y el cabo Miguel Gómez Rivas. Este equipo de élite es considerado uno de los mejores equipos de paracaidismo en el mundo y simboliza el valor y la determinación de las Fuerzas Armadas de España.
La exhibición continuó con el Izado y Homenaje a la Bandera Nacional, un acto que destaca uno de los símbolos más sagrados de la nación. Posteriormente, se llevó a cabo el Acto de Homenaje a aquellos que dieron sus vidas por España, con el Rey Felipe VI depositando una corona de laurel en memoria de los soldados caídos en acto de servicio.
Este emotivo homenaje coincidió con el paso de la ‘Patrulla Águila’, que surcó los cielos de Madrid dejando tras de sí los colores de la Enseña Nacional, en un gesto que ya se ha vuelto tradición en este Día de la Fiesta Nacional. La celebración de este día tiene raíces en la ley 18/1987, con el objetivo de recordar solemnemente momentos significativos de la historia colectiva de España que son fundamentales para su patrimonio histórico, cultural y social.
El evento de este año tuvo un significado especial, ya que coincide con el 35 aniversario de la entrada de las mujeres en las Fuerzas Armadas españolas, donde actualmente representan el 13 por ciento de las fuerzas. Además, se celebró el 50 aniversario de la creación del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, el 525 aniversario de la Compañía de Mar de Melilla y el 450 aniversario del Regimiento de Infantería ‘Canarias’ nº 50.
Las festividades continuaron con los desfiles aéreos y terrestres que presentaron unidades del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía, la Vigilancia Aduanera y Protección Civil. Ochenta y seis aeronaves, incluyendo 57 aviones y 29 helicópteros, recorrieron los cielos de Madrid, marcando el comienzo de la parada militar. Los Eurofighter del Ala 11 y del Ala 14, junto con los F-18 del Ala 12 y del Ala 15, lideraron las formaciones en el aire, seguidos de cerca por aviones ‘Harrier’ y aeronaves utilizadas para la enseñanza en vuelo, como el F-5 y el ‘Pilatus’ PC-21 de la Academia General del Aire y del Espacio.
Una de las formaciones más notables incluyó un avión de reabastecimiento A400M, que simuló una operación de repostaje con dos cazas. Este acto fue seguido por aeronaves de transporte operacional A-330 y A-400, así como otras de transporte estratégico, aeroevacuación y reconocimiento, como el A-310 y el Falcon. Helicópteros del Ejército del Aire y del Espacio, del Ejército de Tierra y de la Armada, junto con unidades del Cuerpo Nacional de Policía, la Agencia Estatal de Administración Tributaria y SASEMAR, también participaron en la exhibición aérea. La parada culminó con otra pasada de las siete aeronaves de la ‘Patrulla Águila’, la patrulla acrobática del Ejército del Aire y del Espacio que representa a España y a sus Fuerzas Armadas en numerosos actos nacionales e internacionales.
El desfile terrestre, que se desarrolló en un recorrido de 1,540 metros desde la glorieta del Emperador Carlos V hasta la Plaza de Colón, contó con la participación de 142 vehículos y 210 caballos. El desfile comenzó con una sección de motos de la Guardia Real, seguida por la Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil, Reservistas Voluntarios y personal con discapacidades de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil. Las unidades terrestres incluyeron vehículos como el ‘Centauro’ y el ‘Leopardo’ del Ejército de Tierra, así como otros pertenecientes a la Armada, la UME, el Ejército del Aire y del Espacio, la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía, la Vigilancia Aduanera y Protección Civil.
La sección de unidades a pie incluyó a seis agrupaciones, que comenzaron con las compañías de la Guardia Real, incluyendo los ‘Monteros de Espinosa’, cuyo origen se remonta al siglo XI, ‘Mar Océano’ y la Escuadrilla ‘Plus Ultra’. Luego, se presentaron batallones de alumnos del Ejército de Tierra, la Armada y la Guardia Civil, un escuadrón de alumnos del Ejército del Aire y una compañía de alumnos de la Academia Central de la Defensa.
Las unidades de la Armada, con una Compañía del Cuerpo de Infantería de Marina y una Compañía mixta de unidades de la Armada, así como un Escuadrón del Ejército del Aire, y compañías de la UME y de la Guardia Civil también desfilaron en el evento.
La cuarta agrupación estuvo representada por el Regimiento Acorazado ‘Alcázar de Toledo’ 61, un batallón mixto de Fuerzas Terrestres (FUTER), un batallón del Regimiento ‘Inmemorial del Rey’ nº1 y un batallón del Mando de Canarias.
La quinta agrupación presentó las unidades de paso específico, donde participaron el Tercio ‘Duque de Alba’ 2º de La Legión y el Grupo de Regulares de Melilla nº52.
Una novedad en el desfile fue la sexta agrupación, que cerró la exhibición con unidades a caballo de la Batería Real de la Guardia Real, el Escuadrón a Caballo del Cuerpo Nacional de Policía y el Escuadrón de Sables de la Guardia Civil.
Antes de que se llevara a cabo el acto central, la Ministra de Defensa en funciones mantuvo una videoconferencia con los jefes de los 4,450 militares desplegados en misiones en el extranjero. A pesar de la distancia, la Ministra expresó su orgullo por el compromiso de los militares españoles en el mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo. Les agradeció por su servicio, especialmente en momentos difíciles, como el enfrentamiento entre Israel y Hamás en Líbano. La Ministra también rindió homenaje a las familias de los militares y les recordó que son un ejemplo en el mundo.
El Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Almirante General Teodoro López Calderón, reiteró la felicitación de la Ministra y les instó a mantener su dedicación y a cuidarse durante sus misiones en el extranjero.
En conclusión, la celebración del Día de la Fiesta Nacional en España es un evento que rinde homenaje a las Fuerzas Armadas y su importancia histórica y contemporánea. La majestuosa parada militar y los desfiles aéreos y terrestres muestran la dedicación y el profesionalismo de los hombres y mujeres que sirven a España. Además, este año marcó hitos significativos en la historia de las Fuerzas Armadas y un compromiso continuo con la paz y la seguridad mundiales a través de las misiones en el extranjero. La celebración destaca el orgullo de España y su legado, así como su compromiso con un mundo más seguro.
- Reconocimiento Médico - Oposiciones del Ejército
- Conoce a EKA, la IA de Formación Eureka
- Accede a Oficial con titulación (A. Directo)
- 5 consejos para preparar y aprobar tu ascenso
- Toda la información para Suboficial (PI ST)
- Ministerio de Defensa firma convenio con la UNED
- Motivos de expulsión en el Ejército español
- Cómo puedes acceder siendo extranjero
- ¿Qué es un militar y qué funciones tiene en España?
- El Ejército de España elimina el límite de edad (PI)
- ¿Qué son las divisas en el Ejército?
- Ventajas de ser militar en España
- Armada amplía el límite de edad a 45 años
- Altura mínima para entrar en el Ejército
- El alfabeto militar o radiofónico
- Incentivo de 660 euros en nómina
- Cuánto cobra un militar en misión
- Cuánto cobra un militar jubilado
- 5 aplicaciones para mejorar tu gestión del tiempo
- Cuánto cobra un militar en España en 2022
- Notas de corte del Ejército en 2022
- ¿Qué carreras se pueden estudiar en el Ejército?
- El saludo militar
- Rangos militares en España
- Pruebas físicas de tropa y marinería
- Psicotécnicos del Ejército
- Cómo Entrar en el Ejército
- De músico profesional a Teniente militar
- Técnicos superiores que estudiarás en la Armada
- Adiós al límite de edad para Oficial (PI)
- Ayudas para el personal militar
- Requisitos para ascender a las Escalas de Oficiales
- Especialidades de Suboficiales (EA)
- Especialidad de los Suboficiales de la Armada
- Fases del examen a Suboficial (AD)
- Claves para compaginar maniobras y oposición
- Cómo calcular tu baremo
- Posibilidades de acceder como músico profesional
- 7 preguntas frecuentes sobre Tropa y Marinería
- ¿Está permitido el acceso al Ejército con tatuajes?
- 5 motivos para preparar Oficial del Ejército
- Dificultad en la oposición de Oficial o Suboficial
- Mejor curso para ascender
- 5 ERRORES a evitar para poder ASCENDER
- ¿Preparar una oposición requiere mucho esfuerzo?
- ¿Cuánto tengo que invertir en mi formación?
- ¿Quieres ascender a Oficial del Ejército?
- Fases de la oposición a Oficiales (AD)
- Cómo ascender a Oficial (P. Interna)
- Requisitos para acceder a Tropa y Marinería
- Requisitos para ser Oficial en el Ejercito
- Requisitos para entrar como Suboficial (AD)
- Fases de la oposición a Suboficial (PI)
Encuentra tu lugar dentro de las Fuerzas Armadas
Échale un vistazo a los siguientes vídeos de cada Ejército y encuentra cuál se adapta más a tus preferencias y capacidades.

Encuentra tu lugar dentro de las Fuerzas Armadas
Échale un vistazo a los siguientes vídeos de cada Ejército y encuentra cuál se adapta más a tus preferencias y capacidades.
Forma parte de algo grande, descubre Nuestros Cursos
ELIGE LA ESCALA A LA QUE
VAS A ACCEDER
En Formación Eureka somos especialistas en la preparación de oposiciones del Ejército con 13 años de experiencia. Hemos creado una metodología gracias a la cual cientos de opositores han superado con éxito los exámenes de las Fuerzas Armadas. Si estás pensando en presentarte a las oposiciones de acceso al Ejército, ya sea a las oposiciones de Tropa y Marinería, Suboficial u Oficial, invierte en una preparación de calidad y alcanza tu objetivo en tiempo récord.