info@formacioneureka.com
696 028 059

Novedades sobre las Fuerzas Armadas

Celebrando 35 años de la Mujer en las Fuerzas Armadas Españolas: Un hito de integración

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, encabezó la celebración del 35º aniversario del ingreso de la mujer en las Fuerzas Armadas españolas en un emotivo acto en la Galería de las Colecciones Reales en Madrid. Durante el evento, la ministra destacó el compromiso continuo de España para elevar el papel de las mujeres en las Fuerzas Armadas y cumplir con la resolución 1325 de Mujer, Paz y Seguridad de las Naciones Unidas.

Robles comenzó su discurso recordando a las mujeres y niñas que enfrentan situaciones difíciles en lugares como Afganistán, Ucrania, Líbano y varios países africanos, subrayando la importancia de este hito en un momento en que se necesitan más voces femeninas en la defensa y la seguridad.

La ministra rindió homenaje tanto a las pioneras que abrieron el camino como a las mujeres en servicio actualmente, mientras hacía un llamado a las jóvenes a considerar una carrera en las Fuerzas Armadas. “Servir a tu país, a los demás, a España en definitiva, es algo muy importante. La vida tiene que ser compromiso, generosidad y valores. Y las Fuerzas Armadas son un lugar esencial, idóneo, para ello”, enfatizó Robles.

El acto, que fue transmitido en vivo a través del Canal Youtube del Ministerio de Defensa, incluyó la proyección de dos videos conmemorativos, uno sobre el evento y otro con testimonios de militares en operaciones. También se interpretó una pieza musical por parte de un cuarteto de la Unidad de Música del Inmemorial del Rey. La subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos, clausuró el evento y expresó su deseo de que el modelo español de integración de la mujer sirva de inspiración a las próximas generaciones.

El evento contó con la asistencia de destacadas personalidades civiles y militares, incluyendo al almirante general Teodoro López Calderón, jefe de Estado Mayor de la Defensa, el general de Ejército Amador Enseñat, jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general del Aire Javier Salto, jefe del Ejército del Aire y del Espacio, y Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional, entre otros.

Mujer, Paz y Seguridad: Una Agenda Vital

El acto incluyó un panel internacional sobre ‘Liderazgo de las mujeres en la resolución de conflictos y mantenimiento de la paz’, que destacó la importancia de la agenda de Mujer, Paz y Seguridad, nacida de la resolución 1325 de las Naciones Unidas. El panel, moderado por el general de división José Ramón Velón, director general de Personal, contó con la participación de destacadas figuras como Stella Ronner-Grubacic, embajadora de la UE para Género y Diversidad; Irene Fellin, representante especial del secretario general de la OTAN para Mujeres, Paz y Diversidad, y Wendy Drukier, embajadora de Canadá en España y Andorra.

Irene Fellin abordó el lento avance en la presencia de las mujeres en las Fuerzas Armadas, subrayando que en la OTAN ha llevado más de 20 años aumentar la representación de mujeres del 6% al 12%. Ella enfatizó que llevar a las mujeres a posiciones de liderazgo es fundamental para avanzar en este camino y celebró que la agenda de Mujer, Paz y Seguridad se integre en el argumentario de la Alianza.

La embajadora de la UE hizo hincapié en la importancia de un liderazgo sólido para lograr cambios y resaltó que la presencia de mujeres en las Fuerzas Armadas es clave tanto por principios de igualdad como por la evolución de ejércitos modernos. Wendy Drukier, embajadora de Canadá en España y Andorra, cuyo país se ha fijado el objetivo de alcanzar el 25% de presencia femenina en las Fuerzas Armadas para 2026, compartió su perspectiva sobre la necesidad de acelerar el proceso de integración de las mujeres en el ámbito militar.

Historias de Éxito de Militares Españolas

Otro panel destacado del evento presentó a seis militares españolas, oficiales, suboficiales y personal de tropa, quienes compartieron sus experiencias en una mesa redonda moderada por la general auditor Begoña Aramendía, la segunda mujer en alcanzar el rango de general en las Fuerzas Armadas españolas.

Las mujeres uniformadas coincidieron en que la evolución de la presencia de la mujer en las Fuerzas Armadas ha seguido un camino paralelo al de la sociedad española, con un cambio de mentalidad y regulaciones clave. Subrayaron que la carrera militar es un estilo de vida más que una profesión, y destacaron los valores de compañerismo, sacrificio y compromiso que guían sus trayectorias. Además, expresaron una fuerte vocación, orgullo por su trabajo y el sentido de familia que se vive en la milicia.

Al abordar las misiones en el extranjero, destacaron que estas experiencias las han enriquecido personal y profesionalmente. Señalaron que las tropas españolas son bien recibidas en las zonas donde operan debido a su compromiso cercano con las comunidades locales, lo que las llena de orgullo y hace que deseen regresar en futuras misiones.

Avances Importantes y Datos Relevantes

Actualmente, las Fuerzas Armadas españolas cuentan con 15.797 mujeres militares, lo que representa el 13% del total de efectivos, un porcentaje que está en línea con la media de los países de la OTAN.

La presencia de la mujer en las Fuerzas Armadas españolas varía según la categoría, con un 1,8% de Oficiales Generales, 11,8% en Oficiales, 6,9% en Suboficiales y 15,2% en la Tropa. Cuatro generales, una de ellas de división, y 53 coroneles representan a las mujeres en los más altos cargos.

Las mujeres constituyen el 11,3% del total de efectivos en unidades de especial operatividad de las Fuerzas Armadas.

Aproximadamente un 8,3% de los militares desplegados en operaciones internacionales son mujeres.

La mayoría de las mujeres militares, un 55%, se encuentra en el Ejército de Tierra, seguido del Ejército del Aire y del Espacio con un 19,2%, la Armada con un 18,6% y Cuerpos Comunes con un 7,2%.

Un hito reciente en el proceso de integración de la mujer en las Fuerzas Armadas ha sido la eliminación en 2023 de los requisitos de estatura para el acceso a diferentes cuerpos y escalas.

En 2019, Patricia Ortega se convirtió en la primera mujer en alcanzar la condición de oficial general en las Fuerzas Armadas españolas, seguida por otras tres mujeres en puestos similares. También en 2019, se produjo una actualización significativa de la normativa relacionada con la conciliación de la vida profesional, personal y familiar, equiparando la regulación militar en esta materia con la del empleado público de la Administración General del Estado.

En resumen, el acto conmemorativo del 35º aniversario del ingreso de la mujer en las Fuerzas Armadas españolas destacó la importancia de la igualdad de género en el ámbito militar y la determinación de España para continuar promoviendo la presencia y el liderazgo de las mujeres en las Fuerzas Armadas. Estos esfuerzos son fundamentales para el avance de la igualdad de género y la mejora de la eficacia de las Fuerzas Armadas en su conjunto.

 

Encuentra tu lugar dentro de las Fuerzas Armadas

Échale un vistazo a los siguientes vídeos de cada Ejército y encuentra cuál se adapta más a tus preferencias y capacidades.

Encuentra tu lugar dentro de las Fuerzas Armadas

Échale un vistazo a los siguientes vídeos de cada Ejército y encuentra cuál se adapta más a tus preferencias y capacidades.

Forma parte de algo grande, descubre Nuestros Cursos

ELIGE LA ESCALA A LA QUE
VAS A ACCEDER

En Formación Eureka somos especialistas en la preparación de oposiciones del Ejército con 13 años de experiencia. Hemos creado una metodología gracias a la cual cientos de opositores han superado con éxito los exámenes de las Fuerzas Armadas. Si estás pensando en presentarte a las oposiciones de acceso al Ejército, ya sea a las oposiciones de Tropa y Marinería, Suboficial u Oficial, invierte en una preparación de calidad y alcanza tu objetivo en tiempo récord.

OFICIALES

SUBOFICIALES

TROPA Y MARINERÍA

PERMANENTE

¿Por qué unirte a Formación Eureka?

Metodología de alto rendimiento específica para el Ejército y las Fuerzas Armadas

Más del 95% de aprobados

Trucos para el examen

Explicaciones sencillas y directas

Más de 400 preguntas por tema

Más de 10.000 preguntas en total

Intensivo final con más de 8.000 preguntas

Vídeos cortos explicando punto por punto

Ejercicios de cada punto en PDF

Soluciones detalladas de los ejercicios

Temario elaborado específicamente

2h de clases online por asignatura

Atajos con la calculadora

Nuestra meta es ayudarte a conseguir tu sueño

La formación que te ayuda a que des un salto profesional en tu vida dentro de las Fuerzas Armadas.

    ¿Eres militar?