Para opositar a Suboficial del Ejército Español primero hay que tener claro es por cuál de las vías se desea acceder. Desde Formación Eureka, especialistas en preparar oposiciones al ejército, hemos redactado este artículo para hablar sobre las fases de la oposición para ascender a oficial por promoción interna, es decir, para los que ya se encuentran dentro del Ejército en la escala de Tropa, siendo soldado/marinero o cabo/cabo primero, y desean ascender.
La convocatoria que rige todo el proceso para formar parte de las Fuerzas Armadas en la escala de Suboficiales suele salir en marzo o en abril, pero algunos años se ha retrasado hasta mayo.
A continuación, te dejo un enlace para que puedas consultar y descargarte la convocatoria de este año 2021.
Tanto para ascender a las Escalas de Suboficiales del Cuerpo General como a las de Infantería de Marina mediante Promoción Interna se debe tener en cuenta el siguiente proceso selectivo compuesto por 5 fases.
Las 5 fases del proceso de ascenso a Suboficial del ejército
- En primer lugar debemos tener la titulación necesaria para opositar a Suboficial del ejército
Para los que se presenten SIN EXIGENCIA DE TÍTULO de técnico superior valdría con tener el título de Bachiller (o equivalente) para la vía A, el título de Técnico de Grado Medio de la familia profesional de la plaza a la que te presentes para la vía B o la prueba de acceso a Grado Superior, también de la familia profesional a la que quieras acceder, para la vía C.
Quien tenga intención de ascender CON EXIGENCIA DE TÍTULO de técnico superior debe estar en posesión del título de Técnico Superior requerido en la convocatoria para la plaza en concreto a la que optemos o tener cualquier título que por Real Decreto tenga los mismos efectos o una titulación universitaria de la misma rama de la plaza a la que se opta.
- En segundo lugar tendremos la fase de concurso
Si te presentas SIN EXIGENCIA DE TÍTULO de técnico superior se tendrá en cuenta la nota de la titulación requerida según la vía:
- Vía A: nota media del Título de Bachillerato (multiplicándola por 1,1 cuando esa titulación sea de Humanidades o de Ciencias Sociales y por 1,2 cuando pertenezca a la modalidad de Ciencias o de Ciencias y Tecnología).
- Vía B: nota media del Título de Técnico.
- Vía C: nota obtenida en la prueba de acceso a Grado Superior
En caso de tener el acceso a la universidad (Selectividad, PAU, EBAU, PAU para mayores de 25) también obtendremos un punto extra.
Si estamos en posesión de un título de Técnico (ya sea de Grado Medio o de Grado Superior), podremos obtener otro punto extra siempre que no sea el mismo título que hemos presentado como requisito para seleccionar la vía de acceso.
A los alumnos que quieran ascender a Suboficial del ejército CON EXIGENCIA DE TÍTULO de técnico superior le tendrán en cuenta la nota media de su expediente académico.
Los resultados provisionales que obtengamos en la fase de concurso podremos verlos en la página web de Reclutamiento:
Tendremos un plazo de TRES DÍAS NATURALES a partir del siguiente día al que se publiquen las notas para poder hacer alegaciones. Estas se remitirán al Presidente del Órgano se Selección. Una vez se haya estudiado cada alegación recibida, se hará público el resultado final de la fase de concurso.
- En tercer lugar nos encontraremos la fase de Oposición a suboficial del ejército
Para los que se presenten SIN EXIGENCIA DE TÍTULO de técnico superior se enfrentarán a una prueba de inglés (nivel A2) que consta de 60 preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta pero solamente una de ellas correcta. Se divide en 30 preguntas sobre textos cortos y otras 30 preguntas de gramática y vocabulario. Para desarrollar cada una de las partes del examen contaremos con 50 minutos, siendo un total de 100 minutos para el examen íntegro.
Para obtener el “Apto” en esta prueba debemos alcanzar como mínimo 24 respuestas correctas. Es recomendable tener en cuenta que las preguntas en blanco o mal contestadas no restarán puntos, por lo que es aconsejable contestarlas todas, aunque no las sepamos para poder obtener la máxima puntuación posible.
En caso de tener el nivel SLP 1.1.1.1. (o superior) o una acreditación del nivel por la EOI podemos convalidar el inglés y no tener que realizar este examen. Si tenemos cualquier otro título que no sean estos dos, recomiendo solicitar la convalidación con un mínimo de tres meses antes de la convocatoria para ver si podemos evitar tener que hacer este examen.
A continuación, y siempre que hayamos obtenido el “Apto” en inglés, tendremos dos exámenes realizados habitualmente en días diferentes pero consecutivos. El primero sobre Matemáticas y el segundo sobre Física (nivel 2º Bachillerato). Cada uno de estos exámenes consta de 100 preguntas con cuatro opciones de respuesta en la que solamente una de ellas es correcta.
En estos exámenes, las respuestas fallidas sí nos descontarán puntos de la nota final (cada pregunta mala nos resta 1/3 de una pregunta buena, es decir, cada tres fallidas nos descuenta una pregunta correcta). En estos exámenes no recomiendo contestar todas las preguntas si no las sabemos, ya que podríamos ver mermada nuestra nota. Yo solamente soy partidaria de contestar “a boleo” en caso de dudar sobre dos respuestas de las cuatro dadas.
El tiempo para realizar cada una de estas pruebas es de 3 horas, por lo que debemos ser conscientes de que cada pregunta debemos leerla y contestarla en 1 minuto 48 segundos. Hay preguntas en las que se puede tardar menos, pero hay otras en las que su elaboración precisa bastante más de este tiempo, por lo que recomiendo encarecidamente optar por trucos para resolver esas preguntas que nos ayuden a ganar tiempo y poder dar una segunda pasada tras hacer las 100 preguntas.
Estas pruebas se puntúan del 0 al 100 y para tener en cuenta la nota final se haría la media entre Matemáticas y Física. En caso de no haber llegado a una nota media de 20 puntos, no continuaríamos con el proceso de selección.
Quien se presente CON EXIGENCIA DE TÍTULO de técnico superior se enfrentará únicamente a una prueba de inglés (nivel B1) que constará de 60 preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta pero solamente una de ellas correcta. Se divide en 30 preguntas sobre textos cortos y otras 30 preguntas de gramática y vocabulario. Para desarrollar cada una de las partes del examen contaremos con 50 minutos, siendo un total de 100 minutos para el examen íntegro.
Si queremos obtener el “Apto”, deberemos alcanzar como mínimo 30 respuestas correctas. Es recomendable tener en cuenta que las preguntas en blanco o mal contestadas no restarán puntos, por lo que es aconsejable contestarlas todas, aunque no las sepamos para poder obtener la máxima puntuación posible.
- En cuarto lugar están las pruebas físicas.
Solamente irán a las pruebas físicas los que hayan pasado el corte de las fases anteriores. Para calcularlo se multiplica por 1,7 el número total de plazas ofrecidas en la convocatoria y cuentan, por vías, desde el que más nota tiene hasta el que menos.
Las marcas que deberemos superar en cada prueba son las siguientes:
Salto vertical con pies juntos
HOMBRES | MUJERES | ||
SIN TITULACIÓN | CON TITULACIÓN | SIN TITULACIÓN | CON TITULACIÓN |
42 cm | 46 cm | 36 cm | 40 cm |
Extensiones de brazos (flexiones)
HOMBRES | MUJERES | ||
SIN TITULACIÓN | CON TITULACIÓN | SIN TITULACIÓN | CON TITULACIÓN |
18 | 22 | 12 | 16 |
Carrera de 50 metros lisos
HOMBRES | MUJERES | ||
SIN TITULACIÓN | CON TITULACIÓN | SIN TITULACIÓN | CON TITULACIÓN |
8 s | 7,8 s | 8,8 s | 8,6 s |
Carrera de 1.000 metros lisos
HOMBRES | MUJERES | ||
SIN TITULACIÓN | CON TITULACIÓN | SIN TITULACIÓN | CON TITULACIÓN |
3 min 55 s | 3 min 45 s | 4 min 25 s | 4 min 15 s |
Natación 50 metros en estilo libre
HOMBRES | MUJERES | ||
SIN TITULACIÓN | CON TITULACIÓN | SIN TITULACIÓN | CON TITULACIÓN |
1 min | 58 s | 1 min 8 s | 1 min 6 s |
Circuito de agilidad
HOMBRES | MUJERES | ||
SIN TITULACIÓN | CON TITULACIÓN | SIN TITULACIÓN | CON TITULACIÓN |
14 s | 14 s | 16 s | 16 s |
Este año 2021 se iniciará por los aspirantes que su primera letra del apellido sea la B y el orden para la realización de las pruebas será el siguiente:
- Carrera de velocidad 50 m
- Carrera de resistencia 1000 m
- Circuito de agilidad
- Extensión de brazos (flexiones)
- Salto vertical con pies juntos
- Natación 50 m en estilo libre
Se deberá llevar ropa de deporte distinta a la ropa con la que se acceda al recinto, no podrán ir acompañantes a las pruebas físicas y se deberá llevar la mascarilla en todo momento a excepción de cuando se esté realizando cada prueba.
- En quinto lugar nos presentaremos a las pruebas psicológicas para ascender a Suboficial del ejército
Consta de una biodata de unas 150 preguntas con varias opciones de respuesta. Su objetivo es explorar las características de la personalidad de los aspirantes que detecten posibles trastornos que puedan comprometer su rendimiento o el desempeño de su futuro profesional.
Cada pregunta se diferencia por intensidad de la afirmación dividiendo la respuesta habitualmente en muy de acuerdo, de acuerdo, neutro, poco de acuerdo o muy poco de acuerdo.
Este test es similar al que tuvimos que realizar cuando ingresamos por primera vez en el Ejército.
- En sexto y último lugar nos encontramos con el reconocimiento médico.
En este reconocimiento se tendrá en cuenta nuestra historia clínica, nos harán una inspección general, nos evaluarán la vista (tanto las dioptrías como el daltonismo), tomarán nuestra altura y peso, nos someterán a una auscultación cardiopulmonar, nos realizarán una exploración del aparato locomotor y nos medirán tanto la tensión como la frecuencia cardíaca.
Recomiendo hacerse un mes antes de esta prueba un reconocimiento médico en otro centro para poder constatar que todo esté perfectamente y no tengamos anemia, tensión alta, mal graduadas las gafas o cualquier otro impedimento, ya que algunos parámetros que son fácilmente solucionables, si nos los detectan el día de la prueba nos echarán para atrás en el proceso selectivo. En cambio, si los conocemos y les ponemos solución, el día de la prueba no tendremos problema.
En caso de que el reconocimiento médico nos salga perfecto (que revise bien el médico que todo está correcto) podemos llevarlo el día de la prueba oficial para tener un justificante como todo daba perfectamente y problemas que puedan surgir como tener demasiadas pulsaciones o alta la tensión puedan ser achacables al nerviosismo del momento o al síndrome de la bata blanca y no nos tiren del proceso selectivo.
Canal de Youtube para opositores al ejército
Te informamos de que existen algunos canales en Youtube, entre ellos el de Formación Eureka, en el que podrás ver videos que te serán de gran ayuda a la hora de prepararte y descubrir todo lo que necesitas saber sobre las oposiciones a Suboficial del ejército.
Te dejamos a continuación uno de los vídeos de nuestro canal en el que verás cómo se resuelven algunos de los ejercicios que te pueden aparecer en el examen. ¡Seguro que te resulta muy útil!
Tras haber leído todo esto, desde Formación Eureka, especialistas en oposiciones al ejército, queremos animarte en el duro camino del opositor y ofrecerte nuestra ayuda durante el proceso de preparación para ascender Suboficial del Ejército gracias a los cuales cientos de personas han conseguido su plaza en el ejército.