info@formacioneureka.com
696 028 059

Cuánto cobra un militar en España en 2022: Todas las claves para conocer el salario

Sueldo militar en España en 2022

Ser militar es una de las mejores opciones laborales para tener un trabajo. El Ejército es una institución que tiene un sinfín de especialidades, las cuales se pueden adaptar a prácticamente todo el mundo. Además, para aquellos a los que les gusta conocer nuevos lugares y nuevas aventuras, este se traduce como el ideal para poder trabajar. Eso sí, lo principal es tener disciplina y espíritu de sacrificio.

Otro de los alicientes para decantarse por esta profesión es la garantía de tener un sueldo fijo. Es una gran manera de no preocuparse más por el tema económico.

¿Cuál es el sueldo de un militar en 2022?

Cuánto cobra un militar en España es una de las preguntas que uno se suele hacer a la hora de decantarse por ser miembro de las Fuerzas Armadas. Lo primero que hay que tener en cuenta es que al principio no se va a recibir el sueldo íntegro nada más entrar. Antes de nada, hace falta pasar unas pruebas de acceso. Cuando se consigue el ‘Apto’ para el acceso a la escala básica de Tropa y Marinería, tanto en los psicotécnicos como en las pruebas físicas, se tiene que hacer un periodo de formación inicial obligatorio. En este tiempo se cobra un sueldo de 359,55 euros brutos al mes.

Una vez finalizado el periodo de formación, ya se pasa al rango de militar profesional, momento en el que se cobra el salario íntegro. Sin embargo, la nómina no será la misma para todos los militares, ya que dependerá de la especialidad escogida. Así que para saber cuánto cobra un militar, la respuesta es que el sueldo mínimo de un militar en 2022 es de 1.103 euros brutos mensuales. A esto habría que añadir el plus de antigüedad o los complementos específicos.

Para conseguir un mejor sueldo en el Ejército está la posibilidad de ascender a escalas superiores, dependiendo de la formación que se tenga inicialmente para cumplir los requisitos de ascenso, pudiendo llegar a los casi 60.000 euros que cobraría un General, perteneciendo a funcionarios del grupo A1.

¿Cuáles son los complementos del sueldo?

El sueldo está compuesto por unas retribuciones básicas más el complemento específico de los funcionarios. Estos complementos no son otra cosa más que una forma de reconocer las singularidades de algunos puestos de trabajo, la progresión alcanzada, la incompatibilidad con otros empleos, la carrea profesional que se va consiguiendo a lo largo de los años, el rendimiento que se logra… Todo ello está regulado y establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Respecto al sueldo militar en España, a diferencia de otros funcionarios, hay que destacar la singularidad de su cometido, lo cual se traduce en las circunstancias especiales de las FF. AA, y la servidumbre en el desempleo de sus tareas en pro de la seguridad. Así, las complementarias dentro de las Fuerzas Armadas son:

Complemento específico

Aquí forman parte el componente general -parte de este complemento específico se estará remunerado según el empleo que se tenga- y el singular -que reconoce las características de las unidades, actividades dedicada o destinos, entre otras cosas-

Complemento de dedicación especial 

Está pensado para gratificar aspectos como el rendimiento o la iniciativa de los soldados o marineros a la hora de desempeñar su trabajo.

Gratificación por servicios extraordinarios 

Es la forma de reconocer lo que se hace fuera de la jornada laboral estipulada de forma excepcional. Hay que señalar que esta cantidad, en ningún caso, puede ser fija ni periódica, ya que se contempla por el carácter ‘extraordinario’ de esas tareas desempeñadas de forma ocasional.

En la nómina de un militar se refleja, además, el complemento de empleo, el cual será diferente según la responsabilidad que ostente cada uno dentro de la jerarquía del Ejército.

El complemento específico de la escala de Tropa y Marinería -grupos C2 y C1- también dependerá del escalafón que se tenga. Así, un soldado o marinero obtendrá 167 euros al mes; el complemento de un cabo, 216 euros; el de un Cabo Primero, 273,20 euros y el de un Cabo Mayor, 352,20 euros.

Respecto a las retribuciones básicas, este está contemplado anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, el cual viene recogido el sueldo que tiene cada subgrupo o grupo de clasificación profesional, los trienios y las dos pagas extras.

Un comentario

  1. ¡Qué interesante! Estoy planteándome un cambio en mi carrera y siempre me ha interesado el ejército por los valores y su remuneración. Realmente se hablaba siempre de que los militares cobran bien pero no sabía en qué cifras se movían. Ahora me queda más claro. ¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Asegura tu futuro dentro de las Fuerzas Armadas

Consigue tu puesto fijo en menos de 6 meses con el Método Eureka

Además, estamos tan seguros de nuestro método que tendrás acceso total y gratuito a nuestra plataforma durante dos convocatorias. ¡Trabajamos gratis para ti!

Forma parte de los cientos de alumnos que ya han conseguido mejorar su futuro.

¿Estás dispuesto a ser el siguiente? Si es así, conoce nuestros cursos formativos y da el paso.

Noticias relacionadas

La formación que te ayuda a que des un salto profesional en tu vida dentro de las Fuerzas Armadas.

    ¿Eres militar?