Hay momentos en la vida en el que uno empieza a plantearse lo que ocurrirá el día de mañana con la jubilación. Los miembros de las Fuerzas Armadas tampoco son ajenos a estos dilemas y también les preocupan aspectos como cuándo se jubila un militar o cuánto cobra un militar jubilado.
¿Cuándo se jubila un militar?
Los militares, como personal de la Administración General del Estado, tienen regulado tanto el sueldo como las situaciones de jubilación. A raíz de las sucesivas reformas laborales que se han producido en los últimos años, muchas veces la información de cuándo podemos retirarnos y disfrutar de la jubilación queda un poco difuminada y no todo el mundo lo tiene claro.
Si quieres saber cuándo se jubilar un militar, te contamos que a partir de los 65 años ya te puedes jubilar, siempre y cuando se hayas cumplido 15 años de servicios al Estado. Aunque también tienes la posibilidad de seguir unos años, solicitando renovaciones anuales.
Sin embargo, si te estás planteando en jubilarte antes, podrás solicitar la jubilación voluntaria a los 60 años, eso sí, en esta ocasión los años de servicio efectivo al Estado aumentan considerablemente, ya que tienes que haber estado un mínimo de 30.
Si cumples con los requisitos para la jubilación tan solo necesitarás saber en qué grupo de las escalas del funcionariado estás encuadrado y así sabrás cuándo se jubila un militar. En función del grupo, la jubilación quedará de la siguiente manera:
- Grupo A1: 44.325,82 euros al año.
- Grupo A2: 34.885,53 euros al año.
- Grupo C1: 26.792,68 euros al año.
- Grupo C2: 21.197,45 euros al año.
En estas cifras estaría incluida del 2,5% aprobado en el Real Decreto 65/2002, sobre la actualización de las pensiones, y el 1,6% de la Ley 11/2020 para el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones.
¿Cuánto cobra un militar reservista jubilado?
Otra de las dudas que también asaltan a los soldados es saber qué es lo que ocurre con ellos a partir de los 45 años. Como es sabido, cuando un militar profesional de tropa y marinería llega a esta edad y no ha conseguido la plaza de permanente, cesará de puesto.
Si es estás en esta situación, has cumplido con al menos 18 años de servicio y así lo deseas, podrás ser declarado reservista de especial disposición, por lo que percibirás una compensación económica no contributiva.
Aunque la cuantía no es alta, sí es compatible con otros trabajos, por lo que en ese caso sí puede resultar un complemento interesante. Según la Ley 8/2006, de Tropa y Marinería, percibirás una asignación por disponibilidad, distribuida en 12 mensualidades, por un importe de 7.200 euros al año. Eso sí, es cifra podrá ser actualizada siempre al alza en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado que se elaboran cada año.
El sueño de ser militar
Ser militar es una de las profesiones más bonitas que hay. Poder representar a España en las diferentes misiones en las que participa, ayudar a otros países a conseguir vivir en paz, la excelencia profesional que hay en las Fuerzas Armadas, el poder del compañerismo, el sentido del deber, el espíritu del sacrificio de los miembros del Ejército… Un sinfín de virtudes y valores que nos hacen demostrar lo importante que es el amor a la Patria.
En Formación Eureka te ayudamos a conseguir tu sueño de formar parte de las Fuerzas Armadas. Podrás formarte presencialmente en nuestras instalaciones de Cartagena como online desde cualquier rincón del mundo, gracias al aula virtual que tenemos.
Un comentario
¡Qué buenas jubilaciones tienen los militares! La verdad es que no es mala idea iniciar una carrera en las Fuerzas Armadas visto lo visto. ¡Gracias!