Novedades sobre las Fuerzas Armadas
El Ministerio de Defensa inicia la modificación de su normativa de conciliación
17/07/2023
El Ministerio de Defensa ha iniciado la modificación de su normativa de conciliación con el objetivo de incorporar las nuevas medidas introducidas por el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, en el Estatuto Básico del Empleado Público. Estas medidas tienen como propósito mejorar la conciliación de la vida personal, familiar y profesional de los miembros de las Fuerzas Armadas y promover el principio de corresponsabilidad.
Para asegurar que estas nuevas medidas de conciliación se apliquen de inmediato al personal militar y que tengan los mismos derechos que el personal civil de la Administración General del Estado, se han establecido criterios que permiten que los militares se beneficien de los nuevos permisos mientras se completa la tramitación de la normativa.
Entre las principales medidas destacan:
- Ampliación del permiso por accidente o enfermedad grave a todos los convivientes, sin importar la localidad de residencia. Se elimina la distinción que existía previamente en cuanto al número de días de disfrute según la ubicación.
- Extensión del derecho a la reducción de jornada por cuidado de un hijo enfermo con cáncer hasta los 26 años en casos de discapacidad igual o superior al 65%.
- Extensión del permiso de matrimonio a las parejas de hecho, permitiendo que estas también tengan derecho a 15 días de permiso.
- Equiparación de los derechos de las personas trans a los de la “madre biológica” y la “militar embarazada” en lo que respecta a la conciliación.
- Introducción de un nuevo permiso parental de 8 semanas para el cuidado de hijos menores de 8 años, que se aplicará al personal militar en los mismos términos que al personal civil de la Administración General del Estado.
Además, el Ministerio de Defensa ha emitido un criterio que facilita la integración laboral del personal militar de tropa y marinería que está a punto de finalizar su compromiso. Esto les permite abstenerse de realizar guardias y servicios de 24 horas hasta completar dos cursos académicos completos.
Estas modificaciones reflejan el compromiso del Ministerio de Defensa de mantener su normativa de conciliación actualizada y equiparar los derechos del personal militar con los del personal civil de la Administración General del Estado.
- Reconocimiento Médico - Oposiciones del Ejército
- Conoce a EKA, la IA de Formación Eureka
- Accede a Oficial con titulación (A. Directo)
- 5 consejos para preparar y aprobar tu ascenso
- Toda la información para Suboficial (PI ST)
- Ministerio de Defensa firma convenio con la UNED
- Motivos de expulsión en el Ejército español
- Cómo puedes acceder siendo extranjero
- ¿Qué es un militar y qué funciones tiene en España?
- El Ejército de España elimina el límite de edad (PI)
- ¿Qué son las divisas en el Ejército?
- Ventajas de ser militar en España
- Armada amplía el límite de edad a 45 años
- Altura mínima para entrar en el Ejército
- El alfabeto militar o radiofónico
- Incentivo de 660 euros en nómina
- Cuánto cobra un militar en misión
- Cuánto cobra un militar jubilado
- 5 aplicaciones para mejorar tu gestión del tiempo
- Cuánto cobra un militar en España en 2022
- Notas de corte del Ejército en 2022
- ¿Qué carreras se pueden estudiar en el Ejército?
- El saludo militar
- Rangos militares en España
- Pruebas físicas de tropa y marinería
- Psicotécnicos del Ejército
- Cómo Entrar en el Ejército
- De músico profesional a Teniente militar
- Técnicos superiores que estudiarás en la Armada
- Adiós al límite de edad para Oficial (PI)
- Ayudas para el personal militar
- Requisitos para ascender a las Escalas de Oficiales
- Especialidades de Suboficiales (EA)
- Especialidad de los Suboficiales de la Armada
- Fases del examen a Suboficial (AD)
- Claves para compaginar maniobras y oposición
- Cómo calcular tu baremo
- Posibilidades de acceder como músico profesional
- 7 preguntas frecuentes sobre Tropa y Marinería
- ¿Está permitido el acceso al Ejército con tatuajes?
- 5 motivos para preparar Oficial del Ejército
- Dificultad en la oposición de Oficial o Suboficial
- Mejor curso para ascender
- 5 ERRORES a evitar para poder ASCENDER
- ¿Preparar una oposición requiere mucho esfuerzo?
- ¿Cuánto tengo que invertir en mi formación?
- ¿Quieres ascender a Oficial del Ejército?
- Fases de la oposición a Oficiales (AD)
- Cómo ascender a Oficial (P. Interna)
- Requisitos para acceder a Tropa y Marinería
- Requisitos para ser Oficial en el Ejercito
- Requisitos para entrar como Suboficial (AD)
- Fases de la oposición a Suboficial (PI)
Encuentra tu lugar dentro de las Fuerzas Armadas
Échale un vistazo a los siguientes vídeos de cada Ejército y encuentra cuál se adapta más a tus preferencias y capacidades.

Encuentra tu lugar dentro de las Fuerzas Armadas
Échale un vistazo a los siguientes vídeos de cada Ejército y encuentra cuál se adapta más a tus preferencias y capacidades.
Forma parte de algo grande, descubre Nuestros Cursos
ELIGE LA ESCALA A LA QUE
VAS A ACCEDER
En Formación Eureka somos especialistas en la preparación de oposiciones del Ejército con 13 años de experiencia. Hemos creado una metodología gracias a la cual cientos de opositores han superado con éxito los exámenes de las Fuerzas Armadas. Si estás pensando en presentarte a las oposiciones de acceso al Ejército, ya sea a las oposiciones de Tropa y Marinería, Suboficial u Oficial, invierte en una preparación de calidad y alcanza tu objetivo en tiempo récord.