info@formacioneureka.com
696 028 059

Novedades sobre las Fuerzas Armadas

La Excelente Formación de los Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, realizó una visita a la Escuela Politécnica Superior del Ejército (ESPOL) en Madrid, donde tuvo la oportunidad de conocer en detalle los planes de estudio ofrecidos en este centro educativo militar. La ESPOL tiene la misión de formar oficiales del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra (CIPET) y se ha destacado por la excelencia de su formación.

A su llegada al centro, Robles fue recibida por altos funcionarios militares, incluyendo al jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general de Ejército Amador Enseñat, el jefe del Mando de Doctrina (GEMADOC), teniente general José Manuel de la Esperanza, y el director de la ESPOL, coronel José Ignacio Yenes. Durante su visita, la ministra enfatizó la importancia de la ingeniería en el adecuado funcionamiento del Ejército de Tierra y de las Fuerzas Armadas en general.

La ESPOL es el centro educativo responsable de la formación técnica de los futuros oficiales del CIPET, quienes se incorporan a las tres escalas diferentes de este cuerpo una vez completan sus respectivos planes de estudios en la escuela.

Durante su visita, la ministra tuvo la oportunidad de asistir a una presentación a cargo del general inspector del CIPET, general de división Rafael Tejada, quien proporcionó una visión histórica de la escuela y detalló los planes de estudio actuales. Estos planes están divididos en las especialidades de Armamento y Material, Construcción y Electricidad y Telecomunicaciones y Electrónica, destacando que la ESPOL es “la única escuela dentro de la estructura del Ejército que imparte titulaciones de máster”.

El director de la ESPOL explicó la trayectoria que siguen los alumnos, quienes, una vez completan sus estudios, obtienen un título que les permite ejercer una profesión regulada. Además, mencionó que estos ingenieros desempeñan un papel vital en la estructura del Ejército de Tierra y en las operaciones de ingeniería de defensa.

La ministra tuvo la oportunidad de dialogar con los alumnos y obtener sus perspectivas sobre el modelo de enseñanza que reciben en la escuela. Se interesó por su evaluación de los planes de estudio en términos de duración, formación académica y especialización. Robles destacó la importancia de la preparación que los estudiantes reciben en la ESPOL, subrayando que la ingeniería es cada vez más esencial para el funcionamiento efectivo del Ejército de Tierra y de las Fuerzas Armadas en general.

El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra también elogió a los alumnos por su espíritu militar, vocación científica y su disposición para el sacrificio. Agradeció su contribución al Ejército de Tierra y al Ministerio de Defensa, subrayando la importancia de tener un Cuerpo de Ingenieros Politécnicos tan cohesionado y preparado para cumplir las misiones del Ejército y contribuir a la defensa de España.

El CIPET cuenta con 462 ingenieros, divididos en dos escalas: 226 en la Escala de Oficiales y 238 en la Escala Técnica. Además, 290 efectivos pueden combinar su trabajo en la ESPOL con sus responsabilidades en otros órganos militares.

El acceso a la Escala Superior de Oficiales de los Cuerpos de Ingenieros de los Ejércitos se lleva a cabo anualmente a través de concurso-oposición, y los aspirantes deben contar con la titulación adecuada dependiendo de la especialidad, como ingeniería aeronáutica, industrial, electrónica o telecomunicaciones, entre otras.

En resumen, la visita de la ministra Robles a la Escuela Politécnica Superior del Ejército destacó la importancia de la formación de ingenieros para el Ejército de Tierra. La ESPOL ha demostrado su excelencia en la preparación de oficiales del CIPET, que desempeñan un papel esencial en la defensa y el funcionamiento efectivo de las Fuerzas Armadas de España. Este reconocimiento resalta la importancia de la formación técnica y científica en el ejército y su contribución a la seguridad del país.

 

Encuentra tu lugar dentro de las Fuerzas Armadas

Échale un vistazo a los siguientes vídeos de cada Ejército y encuentra cuál se adapta más a tus preferencias y capacidades.

Encuentra tu lugar dentro de las Fuerzas Armadas

Échale un vistazo a los siguientes vídeos de cada Ejército y encuentra cuál se adapta más a tus preferencias y capacidades.

Forma parte de algo grande, descubre Nuestros Cursos

ELIGE LA ESCALA A LA QUE
VAS A ACCEDER

En Formación Eureka somos especialistas en la preparación de oposiciones del Ejército con 13 años de experiencia. Hemos creado una metodología gracias a la cual cientos de opositores han superado con éxito los exámenes de las Fuerzas Armadas. Si estás pensando en presentarte a las oposiciones de acceso al Ejército, ya sea a las oposiciones de Tropa y Marinería, Suboficial u Oficial, invierte en una preparación de calidad y alcanza tu objetivo en tiempo récord.

OFICIALES

SUBOFICIALES

TROPA Y MARINERÍA

PERMANENTE

¿Por qué unirte a Formación Eureka?

Metodología de alto rendimiento específica para el Ejército y las Fuerzas Armadas

Más del 95% de aprobados

Trucos para el examen

Explicaciones sencillas y directas

Más de 400 preguntas por tema

Más de 10.000 preguntas en total

Intensivo final con más de 8.000 preguntas

Vídeos cortos explicando punto por punto

Ejercicios de cada punto en PDF

Soluciones detalladas de los ejercicios

Temario elaborado específicamente

2h de clases online por asignatura

Atajos con la calculadora

Nuestra meta es ayudarte a conseguir tu sueño

La formación que te ayuda a que des un salto profesional en tu vida dentro de las Fuerzas Armadas.

    ¿Eres militar?