¿Cómo va a ser la fase de oposición para ascender a la Escala de Oficial?
El proceso para ascender a Oficial del Ejército por promoción interna con titulación consta de varias fases, al tratarse de un sistema de concurso/oposición:
- La Primera fase es la fase de concurso: en ella van a valorar nuestros méritos en función del baremo que poseamos por nuestros títulos y circunstancias personales. Se regirán para otorgarnos los puntos según lo publicado en la convocatoria.
En este caso, al ser un ascenso con titulación a la Escala de Oficiales por promoción interna, es obligatorio contar con un Título Universitario válido para el Ejército al que queremos optar. Si quieres saber cuáles son los títulos válidos para cada Ejército en la última convocatoria, consulta este enlace. Para futuras convocatorias puede variar, no tiene por qué aceptarse un mismo título todos los años sino que algunos desaparecen de una convocatoria a otra y, a veces, aparecen otros títulos nuevos.
Para las oposiciones del Ejército, en concreto para la que estamos viendo aquí: OPOSICIONES OFICIAL EJERCITO mediante ascenso por promoción interna con titulación previa requerida, lo más importante a tener en cuenta es la puntuación que tengamos de Baremo porque solamente nos va a contar el Baremo para conseguir la plaza. Si quieres saber cuántos puntos tienes, calcula fácilmente el tuyo pinchando aquí.
- La segunda a la que nos enfrentaremos es la fase de oposición.
La fase de oposición consta de varias pruebas en las que debemos demostrar los conocimientos y aptitudes que nos piden para poder conseguir nuestra ansiada plaza.
La primera prueba de todas es un examen de INGLÉS con un nivel B2. Este examen de Oficiales es de un nivel bastante alto, por lo que tendremos que prepararlo muy bien. Es posible que consideres que un B2 “tampoco es para tanto” pero nuestro equipo docente considera que en realidad cuando tratamos en concreto con las oposiciones a Oficiales del Ejército tanto por promoción interna como por ingreso directo, con titulación previa requerida en ambos casos, el nivel de los textos que nos encontraremos será muy superior al de un nivel B2 típico. En cuanto a las preguntas de gramática, el nivel sí se adecúa al establecido en la convocatoria de Oficiales del Ejército.
En referencia a la forma de puntuar el examen, los aciertos que tengamos van a sumarnos un punto y las preguntas que fallemos no van a restarnos ninguno. Por ello, recomendamos contestar todas las preguntas del examen, aunque no sepamos la respuesta correcta, porque no hay penalización en caso de contestar mal. Cuantas más contestemos, más opciones tendremos de alcanzar el mínimo de preguntas exigido para superar este examen.
Para continuar con el proceso y poder llegar a la Academia de Oficiales del Ejército, necesitaremos un mínimo de 36 preguntas acertadas (de las 60 que componen el test). No hay nota de corte en este examen sino que será APTO o NO APTO, por lo que si llegamos a las 36 preguntas correctas, pasaremos a la siguiente fase de la oposición.
Composición del examen
Este test de inglés estará formado por 60 preguntas en total y se divide en dos partes:
- Comprensión escrita
- Gramática y vocabulario
En primer lugar, nos encontraremos con ejercicios de comprensión escrita. Esta parte del examen estará formada por 30 textos cortos con cuatro opciones de respuesta y una única respuesta correcta.
En segundo lugar, nos entregarán los ejercicios de gramática y vocabulario. Nos aparecerán varios textos con 30 espacios en blanco, en los que tendremos que elegir una opción correcta para cada hueco. Al igual que en el examen de comprensión lectora, las preguntas tendrán cuatro opciones de respuestas y solamente una de ellas será correcta. En esta segunda parte de gramática y vocabulario, en lugar de encontrarnos un texto con 30 huecos, también podríamos encontrarnos con 30 preguntas incompletas de las que tengamos que elegir una de las respuestas que nos ofrecen para formar una frase coherente. En otros exámenes, incluso han optado por poner algunas preguntas en textos con huecos en blanco y las otras preguntas hasta llegar a las 30, de forma aislada entre sí.
Tiempo del examen
Dispondremos de 50 minutos para realizar todas las preguntas de gramática y otros 50 minutos para realizar todas las preguntas de comprensión lectora. Cada parte del examen se entrega por separado (habitualmente realizamos la parte de comprensión escrita, la entregamos y después realizamos la parte de vocabulario y gramática) por lo que no podremos disponer del tiempo que nos sobre en una parte del examen de Oficiales por promoción interna para realizar la otra.
Posibilidad de ser exento en el examen
Este examen NO tendrán que hacerlo aquellos opositores que cuenten con el título SLP del nivel 2.2.2.2. en adelante o el equivalente al nivel exigido de la Escuela Oficial de Idiomas. Para todos ellos, será posible la convalidación.
En caso de tener otro título que no sea alguno de los dos mencionados, como por ejemplo: títulos de Trinity, Cambridge, etc. deberemos solicitar su convalidación a las Fuerzas Armadas, pudiendo estas aceptarlos o no. En la mayoría de casos suelen rechazarlos o aceptarlos de forma condicionada debiéndonos someter a un examen que nos realizarán las propias Fuerzas Armadas.
En cualquier caso, te recomiendo que inicies tu solicitud de convalidación lo antes posible porque la contestación no es instantánea (puede tardar entre 1 y 3 meses) y si tienes que someterte al examen de las Fuerzas Armadas y salir publicado tu aprobado en el BOE, los meses de espera se duplican y un simple trámite te puede llevar 6 meses o más en el peor de los casos.
Lo siguiente con lo que nos vamos a encontrar en nuestro camino al ascenso, son las PRUEBAS DE APTITUD PSICOFÍSICA. Esta parte, consta de pruebas físicas, pruebas psicológicas y un reconocimiento médico.
Las pruebas físicas para ascender a Oficial del Ejército
Con ellas pretenden constatar que reunimos la condición física requerida para el puesto al que estamos optando dentro de la Escala de Oficiales.
Estas pruebas están formadas por:
- Salto vertical
- Flexiones
- Test de carrera: velocidad (50 metros)
- Test de carrera: resistencia (1 kilómetro)
- Natación (50 metros estilo libre)

Al igual que en el examen de inglés de ascenso a Oficial del Ejército, estas pruebas suelen calificarse como APTO o NO APTO, por lo que únicamente tendremos que llegar al mínimo exigido en la convocatoria en cada una de las pruebas para poder pasar a la siguiente fase del proceso selectivo.
Según el BOD, antes de iniciar las pruebas físicas, tendremos que aportar un «Certificado Médico Oficial» que acredite que estamos en condiciones de salud óptimas y favorables para poder realizarlas.
Test de personalidad
Consiste en una prueba de unas 130 preguntas que explorará características de nuestra personalidad para poder detectar indicadores de posibles trastornos que pudieran comprometer nuestro rendimiento en el desempeño del puesto de trabajo al que optamos, en este caso, el de Oficial del Ejército.
El test es similar al que hicimos cuando ingresamos por primera vez en el Ejército y se compone de preguntas del estilo a “me miro al espejo y no me reconozco”, “siento que soy una carga para mi familia”, “Oigo voces en mi cabeza”, “Hay una voz interna dentro que mí que me dice lo que tengo que hacer”…
La calificación de este test también será de APTO o NO APTO.
Reconocimiento médico
Comprobarán simplemente nuestro estado de salud general con un chequeo básico de tensión, vista, análisis de sangre, análisis de orina y poco más. Esta prueba será la última, ya que así está establecido en la base novena.
Al reconocimiento médico del Ejército deberemos asistir al centro médico correspondiente asignado en la convocatoria, en ayunas y con retención de orina.
Recuerda llevar un bolígrafo azul o negro para poder responder a un cuestionario de salud que nos harán allí mismo.
Para las exclusiones que podemos encontrarnos en el reconocimiento médico del Ejército, aplicarán la Orden PCI/6/2019, de 11 de enero, por la que se aprueba el cuadro médico de exclusiones exigible para el ingreso en los centros docentes militares de formación.
Según esta Orden, cada opositor será declarado: APTO o NO APTO.
Los opositores aspirantes a las plazas del Ejército del Aire y del Espacio de las especialidades con responsabilidad de Vuelo deberán también, superar el cuadro médico de exclusiones establecido en la Orden Ministerial 23/2011 , modificada por la Orden Ministerial 62/2012 y por la Orden DEF/862/2014 .
En definitiva, la plaza en esta modalidad de ascenso a Oficiales del Ejército (mejor dicho, la CALIFICACIÓN FINAL) va a depender en exclusiva del BAREMO que tengamos, ya que las pruebas de la fase oposición son APTO/NO APTO todas, solo hay que llegar a los mínimos exigidos para continuar en el proceso.
Aun así recomendamos estudiar y preparar muy bien la prueba de inglés porque en caso de igualdad de calificaciones finales entre varios opositores, va a prevalecer la nota más alta.
Si quieres ver cómo queda tu nota de Baremo en comparación a las notas de corte de años anteriores, te dejo aquí un enlace a las notas de corte del Ejército desde 2015 hasta la actualidad para que puedas ver si estás muy lejos de haber podido conseguir plaza de Oficial del Ejército o casi que hubieras sido parte de los integrantes de la Academia de Oficiales de las Fuerzas Armadas en años anteriores con tu nota.
Recuerda que esa nota es la del último que consiguió plaza y puede haber variaciones de una convocatoria a otra, por lo que intenta siempre estar por encima de esa nota por varios puntos por si sube y te quedas fuera tras haberle dedicado un año completo a estudiar Inglés y habiendo sacado una nota alta en los exámenes de Oficiales del Ejército porque a fin de cuentas, se rigen por el baremo.
También de dejo a continuación un enlace a la convocatoria de Oficiales del Ejército por promoción interna con titulación para que puedas ver de primera mano los requisitos, los plazos y el documento original del que hemos sacado toda la info que te estamos comentando.
Consideramos que esta información es lo más importante que debes saber si estás pensando en ascender a Oficial del Ejército por promoción interna con titulación y, por ello, la hemos recogido en un único artículo para ti y para todos los que están en tu misma situación.
Nos gustaría ayudarte en tu camino hacia el ascenso, por lo que si se nos ha quedado algo en el tintero o tienes cualquier cuestión sobre la oposición de ascenso a Oficial del Ejército, no dudes en contactar con nosotros por la web, por YouTube o por Instagram. Estaremos encantados de ofrecerte asesoramiento gratuito para contestar a todas tus preguntas, ya que sabemos que esta oposición puede variar mucho según las características personales de cada aspirante y generando bastantes dudas.
Toda esta información la sabemos porque llevamos 13 años dedicándonos únicamente a las oposiciones militares. Nuestra academia cuenta con un índice de aprobados del 95%, siendo la academia líder en oposiciones militares, por lo que te aseguro que te guiaremos hasta el ascenso a Oficial lo mejor posible para que consigas tu plaza en tiempo récord.
¡Únete al Ejército Eureka y consigue tu plaza ya!