info@formacioneureka.com
696 028 059

Pruebas Físicas para la Oposición de Tropa Permanente

Soldado realizando las pruebas físicas para la oposición de tropa permanente de las Fuerzas Armadas

¡Hola, Ejército Eureka!

En el artículo de hoy vamos a explicar en qué consisten las pruebas físicas de la oposición de Tropa Permanente en las Fuerzas Armadas.

 Comenzando por el principio, ¿qué es la oposición de Tropa Permanente?

Como muchos sabréis, los militares de Tropa y Marinería no son militares de carrera, es decir, su contrato con las Fuerzas Armadas finalizará (como máximo) cuando cumplan los 45 años. En ese momento, tendrían que buscar otro empleo porque dejarán de ser militares en activo.

Pero, existe la posibilidad, para aquellos militares que la quieran aprovechar, de poder aprobar un proceso selectivo dentro de las Fuerzas Armadas cuyo fin es transformar a los soldados, marineros, cabos o cabos primeros en militares de carrera y que pueda continuar su vinculación laboral con el Ejército aun cuando hayan cumplido los 45 años.

Lo mismo pasa con los militares de complemento: a través de este proceso selectivo, dejarán de ser militares de complemento para adquirir la condición de militares de carrera.

A continuación, te dejo toda la información sobre la última convocatoria de esta oposición del ejército para que puedas echarle un ojo si te interesa ver más cosas de ella.

¿Qué requisitos debo cumplir para poder presentarme a la oposición de Tropa Permanente?

Entre otros:

  • Tener un compromiso de larga duración con las Fuerzas Armadas
  • Haber cumplido los tiempos mínimos de permanencia en los destinos que se establezcan
  • Evaluación favorable para adquirir la condición de militar de carrera
  • Encontrarme en servicio activo o de excedencia
  • No haber superado tres convocatorias ordinarias y dos extraordinarias
  • Poseer, como mínimo, del título de Técnico del Sistema Educativo General o equivalente
  • Llevar 14 años de servicio o más en la fecha límite de presentación de solicitudes (10 años para los militares de complemento). Los cinco últimos años deberán haber sido prestados en el Ejército en el que se pretende conseguir la plaza como Militar Permanente.

 

Una vez nos hemos ubicado y sabemos para qué sirve este proceso selectivo, vamos a centrarnos en una de las pruebas que debemos superar para conseguir nuestra plaza como Tropa Permanente: las pruebas físicas. Si estáis interesados haremos otro artículo hablando sobre los exámenes teóricos de esta oposición.

¿Cuáles son las pruebas físicas?

  1. Flexiones de tronco (abdominales) en 3 minutos
  2. Flexo – extensiones de brazos en suelo en un tiempo máximo de 2 minutos
  3. Circuito de Agilidad-Velocidad
  4. Carrera de 2.000 metros

¿En qué consisten?

Abdominales

Sobre una superficie plana y consistente (cemento, madera, tartán, asfalto, tierra…), se colocará una colchoneta semirrígida o superficie acolchada, no deslizante.

Ejecución: adoptaremos la posición de partida en tendido supino (boca arriba); las piernas estarán flexionadas formando un ángulo de 90º en las rodillas y con los talones apoyados y fijados en el suelo, sujetos por un auxiliar o un dispositivo. Los brazos estarán flexionados y cruzados sobre el pecho, apoyando las manos en los hombros opuestos y con el pulgar apoyado en el hueco de la clavícula. A la voz de «ya» elevaremos el tronco, sentándonos y tocando con los codos en los muslos o en las rodillas de forma que los brazos se mantengan horizontales y volviendo a la posición de tendido con el apoyo lumbar en la colchoneta (sin ser necesario apoyar los hombros), lo que constituye una repetición. El ejercicio consiste en realizar el mayor número de repeticiones ininterrumpidas en el tiempo máximo de tres minutos, contado a partir de la primera repetición.

Reglas:

  • No se permite ningún descanso
  • El ejercicio ha de ser continuo
  • Los pies podrán separarse a la anchura de los hombros.
  • Los glúteos se mantendrán, en todo momento, en contacto con la colchoneta y sin desplazamientos respecto a la posición inicial
  • Las manos se mantendrán apoyadas en los hombros durante todo el ejercicio
  • El ejercicio se realizará sobre una colchoneta semirrígida, esterilla o moqueta antideslizantes
  • Se considera que la prueba ha finalizado cuando el ejecutante abandone el ejercicio voluntariamente, se detenga o transcurran tres minutos
  • Se realizará un único intento en la prueba por parte del opositor a Tropa Permanente

 

Flexión de tronco nula: será considerada nula toda aquella que vulnere lo dispuesto en estas reglas o lo indicado por los jueces.

Flexiones

Situado en la posición de “tendido prono” (boca abajo), nos colocaremos correctamente:

  • Almohadilla bajo la barbilla
  • Manos apoyadas en el suelo, con una separación entre ellas igual a la anchura de los hombros
  • Piernas juntas

 

A la voz del juez “adopte la posición”, nos colocaremos en la posición de partida “tierra”, con el único apoyo de manos y punta de los pies, de tal manera que el cuerpo formará una línea desde la cabeza a los talones, manteniendo bloqueada la articulación del cuello, cadera y rodillas, y los brazos totalmente estirados y perpendiculares al suelo. Adoptada la posición inicial de “tierra”, el juez indicará el inicio de la prueba, realizándose de forma continuada todas las flexiones-extensiones de brazos posibles en un tiempo máximo de dos minutos, no teniendo en cuenta como efectuada una flexión cuando no se toque con la barbilla la almohadilla o no se vuelva a la posición de partida, manteniendo en todo momento los hombros, espalda y piernas en prolongación, formando una línea recta.

Reglas:

  • Se permite, durante la realización del ejercicio, hacer un descanso, en cualquier momento, siempre que se realice en posición de “tierra”
  • La zona de contacto de la barbilla con el suelo se almohadillará
  • Se realizará un único intento en la prueba por parte del opositor a Tropa Permanente

 

Flexo-extensión de brazos nula: será considerada nula toda aquella que vulnere lo dispuesto en estas reglas o lo indicado por los jueces. No se considerará como válida toda flexión-extensión de brazos que no sea completa y simultánea o cuando se apoye en el suelo (consiguiendo ventaja), parte distinta a la barbilla, manos o punta de los pies.

Circuito de agilidad – velocidad

Adoptada la posición de salida, a la señal determinada del juez, nos desplazaremos a la máxima velocidad posible para completar el recorrido. El recorrido finalizará cuando se supere con el pecho la línea de meta o se supere el tiempo exigido a superar en la prueba.

Reglas:

  • Se puede elegir el sentido de salida antes de realizar el circuito
  • Los conos deberán ser superados de forma que ambos pies pasen por su lado exterior y no por encima
  • El aspirante a Tropa Permanente deberá, al finalizar, colocar la pelota en la posición de partida
  • Se considera motivo de repetición de la prueba: el derribo o desplazamiento de algún cono, la caída de la pelota, la equivocación en el recorrido o cualquier otra causa que distorsione el resultado. Sólo en estos casos se anulará el resultado del intento fallido y se permitirá la realización de otro intento

 

Salida nula: será considerada salida nula aquella que vulnere lo dispuesto en estas reglas o lo indicado por los jueces. Se permite una salida falsa en cada intento.

Carrera (2 km)

Adoptada la posición de salida, a la señal determinada del juez, iniciaremos el recorrido hasta completar los 2.000 m o hasta superar el tiempo exigido en la prueba.

Reglas:

  • La prueba se realizará en grupo
  • Se autorizará una sola salida nula
  • El tiempo invertido se medirá en minutos y segundos
  • No está permitido llevar cascos o auriculares
  • Se realizará un único intento en la prueba por parte del opositor a Tropa Permanente

 

Salida nula: será considerado nulo el intento que vulnere lo dispuesto en estas reglas o lo indicado por el juez de salida o el juez de llegada.

La puntuación máxima que podemos obtener en las pruebas físicas son 15 puntos.

A continuación, puedes ver la tabla de valoración  para las pruebas físicas de Tropa Permanente en la que parecen las diferentes marcas y repeticiones, así como la puntuación que se le asigna a cada una de ellas:

Tabla de valoración para las pruebas físicas de Tropa Permanente
Tabla de valoración para las pruebas físicas de Tropa Permanente

Debemos tener muy en cuenta que para realizar las pruebas físicas de la oposición a Tropa Permanente necesitaremos presentar un certificado médico oficial, expedido dentro de los 30 días naturales anteriores al día de inicio de las pruebas, en el que se haga constar expresamente que reunimos las condiciones físicas precisas para la realización de las mismas.

 

Hasta aquí toda información que hemos considerado importante sobre las pruebas físicas de Tropa Permanente. Si te surge cualquier duda sobre esta oposición o cualquier otra oposición de las Fuerzas Armadas, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de asesorarte gratuitamente sobre cualquier pregunta que esté a nuestro alcance.

Confía en Formación Eureka, la academia líder en el sector de oposiciones militares con una media de más del 95% de alumnos aprobados en su primer año de oposición.

¡Consigue YA tu plaza!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Asegura tu futuro dentro de las Fuerzas Armadas

Consigue tu puesto fijo en menos de 6 meses con el Método Eureka

Además, estamos tan seguros de nuestro método que tendrás acceso total y gratuito a nuestra plataforma durante dos convocatorias. ¡Trabajamos gratis para ti!

Forma parte de los cientos de alumnos que ya han conseguido mejorar su futuro.

¿Estás dispuesto a ser el siguiente? Si es así, conoce nuestros cursos formativos y da el paso.

Noticias relacionadas

La formación que te ayuda a que des un salto profesional en tu vida dentro de las Fuerzas Armadas.

    ¿Eres militar?