Para opositar a Oficial del Ejército Español hay que tener claro por cuál de las vías se desea acceder: con o sin exigencia de titulación universitaria previa. En este artículo hablaremos sobre las fases de la oposición por promoción interna, es decir, para los que ya se encuentran dentro del Ejército en la escala de Suboficiales o para el personal militar de Tropa y Marinería.
¿Quieres ver cómo podrías ascender a Oficial del Ejército? ¡Vamos a ello!
Tanto para ascender a las Escalas de Oficiales del Cuerpo General como a las de Infantería de Marina mediante Promoción Interna debes tener en cuenta el proceso selectivo siguiente:
- En primer lugar, debes tener la titulación necesaria.
Si quieres ascender SIN TITULACIÓN UNIVERSITARIA PREVIA, será necesario que presentes cualquiera de los siguientes títulos académicos:
- Prueba de acceso a la universidad (PAU)
- Evaluación de Bachillerato para acceso a la Universidad (EvAU)
- Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
- Alguno de los títulos de técnico superior que se aceptan.
- En el caso de alumnos procedentes de sistemas educativos de otros países, se presentará original o copia auténtica (electrónica o en papel) de la credencial de convalidación o acreditación.
Para ascender CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA PREVIA, debes estar en posesión de alguna de las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional, según al cuerpo en el que pretendas ascender, de entre las siguientes:
- Cuerpo General del Ejército de Tierra: títulos inscritos en la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura, así como los inscritos en la rama de Ciencias, vinculados con las Matemáticas, la Física y la Química, y de la rama de Ciencia Sociales y Jurídicas vinculados con la Administración y Dirección de Empresas
- Cuerpo General de la Armada: títulos inscritos en la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura, vinculados con las Ingenierías Industrial, Naval, Aeronáutica y de Telecomunicación
- Cuerpo de Infantería de Marina: títulos inscritos en Ingeniería y Arquitectura vinculados con las Ingenierías Industrial, Naval, Aeronáutica y de Telecomunicación, en la rama de Ciencias vinculadas con las Matemáticas, la Física y la Química, y de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas vinculadas con la Administración y Dirección de Empresas
- Cuerpo General del Ejército del Aire: títulos inscritos en la rama de Ciencias, vinculados con las Matemáticas, la Física y la Química, y de la rama de Ciencia Sociales y Jurídicas vinculados con la Administración y Dirección de Empresas
Cabe destacar que no serán válidos los títulos de Arquitectura Técnica,Ingeniería Técnica o diplomaturas.
2. En segundo lugar, tendrás la fase de concurso.
La fase de concurso consistirá en la comprobación y valoración de los méritos aportados por los aspirantes admitidos, expresándose los resultados con tres decimales, redondeados a la milésima.
Si te presentas SIN TITULACIÓN UNIVERSITARIA PREVIA, debes tener en cuenta que si aportas la EvAU del año 2020 y te has presentado en 2021 a los exámenes convocados de la EvAU para subir la nota de admisión, solo se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas en la convocatoria ordinaria.
Además, si presentas la acreditación de titulación sin las calificaciones numéricas obtenidas, se considerará la calificación de aprobado, valorándose con «5».
¿Tienes idiomas? ¡¡Esto también te sube puntos!! Para ver todo lo que puedes incluir, te dejo un enlace al baremo.
Los resultados provisionales de la fase de concurso serán expuestos en esta página web y podrás ir siguiendo el proceso, ya que suben los documentos de los resultados conforme van saliendo.
Tendrás un plazo de TRES DÍAS NATURALES, a partir del siguiente día al que se publiquen las notas, para poder hacer alegaciones.
3. En tercer lugar, te encontrarás con la fase de oposición.
Una vez que llegues a este punto, debes saber que las pruebas serán las siguientes:
Ingreso por promoción sin exigencia de titulación universitaria previa:
– De conocimientos científicos.
– De aptitud psicofísica.
Ingreso por promoción con exigencia de titulación universitaria previa:
– De aptitud psicofísica.
* Prueba de lengua inglesa (para ambas formas de ingreso) para los aspirantes que no posean el perfil lingüístico.
¿Quieres saber en qué consisten estas pruebas? ¡Sigue leyendo que te cuento!
- Prueba de lengua inglesa para los aspirantes que no posean el perfil lingüístico
No es una prueba de la fase de oposición, no será puntuable, pero sí será obligatoria y su no superación determinará tu eliminación. La prueba constará de los siguientes ejercicios:
– Ejercicio de Comprensión Escrita: Consistirá en la lectura de 30 textos cortos. Cada uno de ellos tendrá una pregunta con cuatro opciones de respuesta. Sólo hay una respuesta correcta. El tiempo para la realización del ejercicio será de 50 minutos.
– Ejercicio de Gramática y Vocabulario: Consistirá en varios textos con espacios en blanco que se tendrán que completar. El número total de espacios en blanco será 30. Se presentarán cuatro opciones de respuesta por cada espacio en blanco. Sólo hay una respuesta correcta. El tiempo para la realización del ejercicio será de 50 minutos.
Según la forma de acceso, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Si te presentas SIN TITULACIÓN UNIVERSITARIA PREVIA, el nivel de la prueba será de A2 y continuarás el proceso si obtienes un número de respuestas correctas igual o superior a 42 en los dos ejercicios.
- Si te presentas CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA PREVIA, el nivel de la prueba será de B2 y continuarás el proceso si obtienes un número de respuestas correctas igual o superior a 36 en los dos ejercicios.
- Prueba de conocimientos científicos
Constará de dos ejercicios: uno sobre Matemáticas y otro sobre Física. Cada ejercicio consistirá en contestar por escrito a un formulario tipo test de un mínimo de 50 preguntas hasta un máximo de 100 preguntas teóricas y prácticas sobre la materia que corresponda, con cuatro opciones de respuesta. El tiempo por ejercicio estará comprendido entre sesenta y ciento ochenta minutos y se realizarán por el sistema de tanda única.
Los contenidos de las cuestiones estarán relacionados con el nivel de Matemáticas y Física de 2º de Bachillerato.
La puntuación de cada uno de los ejercicios (P) se hará restando al número de respuestas acertadas, los errores entre el número de opciones presentadas como solución menos 1, siguiendo la siguiente fórmula: P = A – [E / (n – 1)] y no se te contarán las respuestas en blanco como errores. Tras ello, tu puntuación final de la prueba será la media aritmética de los ejercicios que la componen, expresada con tres cifras decimales, redondeada a la milésima.
En el caso de que obtengas una puntuación final inferior a cincuenta puntos o una puntuación inferior a treinta y cinco puntos en alguno de los ejercicios de los que la componen, quedarás eliminado del proceso de selección.
- Prueba de aptitud psicofísica.
La aptitud psicofísica se te verificará mediante:
– Pruebas físicas: serán las siguientes, teniendo en cuenta el sexo y las marcas a alcanzar según la forma de ingreso:

Tienes que tener en cuenta que, si durante la realización de las pruebas físicas, una vez que hayas comenzado la ejecución de la primera, no terminas alguna de ellas, se te considerará eliminado del proceso de selección.
– Pruebas psicológicas: biodata de unas 150 preguntas con varias opciones de respuesta. Su objetivo es explorar las características de la personalidad de los aspirantes que detecten posibles trastornos que puedan comprometer su rendimiento o el desempeño de su futuro profesional.
Cada pregunta se diferencia por intensidad de la afirmación dividiendo la respuesta habitualmente en muy de acuerdo, de acuerdo, neutro, poco de acuerdo o muy poco de acuerdo.
Este test es similar al que tuviste que realizar cuando ingresaste por primera vez en el Ejército.
– Reconocimiento médico: En este reconocimiento se tendrá en cuenta tu historia clínica, te harán una inspección general, te evaluarán la vista (tanto las dioptrías como el daltonismo), tomarán tu altura y peso, te someterán a una auscultación cardiopulmonar, te realizarán una exploración del aparato locomotor y te medirán tanto la tensión como la frecuencia cardíaca.
Recomiendo que te hagas un mes antes de esta prueba un reconocimiento médico en otro centro para poder constatar que todo esté perfectamente y no tengas anemia, tensión alta, mal graduadas las gafas o cualquier otro impedimento, ya que algunos parámetros que son fácilmente solucionables, si nos los detectan el día de la prueba te echarán para atrás en el proceso selectivo. En cambio, si los conoces y les pones solución, el día de la prueba no tendrás problema.
En caso de que el reconocimiento médico te salga perfecto (que revise bien el médico que todo está correcto) podrás llevarlo el día de la prueba oficial para tener un justificante como que todo está correctamente y, problemas que puedan surgir como tener demasiadas pulsaciones o alta la tensión, puedan ser achacables al nerviosismo del momento o al síndrome de la bata blanca y no nos tiren del proceso selectivo.
Si has llegado hasta aquí leyendo todo es porque tienes intención de prepararte y solamente me queda animarte en este árduo camino del opositor. Para ello, te dejo un vídeo de motivación de nuestro canal de YouTube:
A continuación, te dejo un enlace para que puedas consultar y descargarte la convocatoria de este año 2021.
También, me gustaría ofrecerte mi ayuda en posibles dudas que puedan surgirte a través del siguiente correo electrónico: ejercito@formacioneureka.com
En Formación Eureka somos especialistas en la preparación de opositores que deseen ascender a Oficial del Ejército y conseguir todos tus objetivos.
Y recuerda, siempre a sus órdenes.