info@formacioneureka.com
868 09 51 99 | 696 028 059

Rangos militares en España: La guía definitiva para entender la jerarquía en el Ejército

Rangos militares en España

Las fuerzas armadas regulares, así como las instituciones gubernamentales o ciudadanas que se rigen por la disciplina castrense, ordinariamente siguen un escalafón con el que se recompensan los méritos a sus miembros, además de asignarles diferentes responsabilidades en función de su posición dentro de dicho escalafón.

La estructura orgánica de las Fuerzas Armadas se basa en la ordenación jerárquica de sus miembros por empleos militares y, dentro de éstos, por antigüedad. En Formación Eureka, te explicamos la estructura de rangos militares en España para que puedas conocer cómo es la jerarquía militar. ¡Adelante!

Categorías y rangos del Ejército

Si atendemos a la Ley de la Carrera Militar en el Artículo 20, podemos encontrar distintas categorías para el rango del ejército. Se trata de la agrupación más general, a los rangos más específicos.

De esta manera, podemos distinguir cuatro principales categorías militares:

Tropa y marinería

Esta categoría constituye la base de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, responsables de aquellos cometidos, labores y trabajos en aplicación de procedimientos o que se les encomiende por órdenes concretas.

Tal y como dice la ley, de su profesionalidad, iniciativa y preparación depende en gran medida la eficacia de la organización militar.

Aquí, la organización interna se refleja en los cuatro tipos de empleo siguiente:

  •         Soldado: Es la base del ejército español. Es destacable tener en cuenta que no podría existir ningún ejército sin soldados.
  •         Cabo: Es el jefe al mando de la escuadra de los soldados.
  •         Cabo Primero: Contempla distintas funciones de jefe de pelotón.
  •         Cabo Mayor: Se trata de la categoría más alta dentro de tropa y marinería, con responsabilidades y labores mayores.

 

Suboficiales

Estos mandos tienen la responsabilidad de ejercer el mando, con la premisa de transmitir, cumplir y, sobre todo, hacer cumplir las instrucciones y órdenes recibidas en todo tipo de situaciones y circunstancias.

Se centran en garantizar la ejecución de las tareas encomendadas en la realización de funciones operativas, técnicas, logísticas, administrativas y docentes. Dentro de su estructura jerárquica, encontramos:

  •         Sargento: Sus funciones y responsabilidades dependen directamente de las órdenes de su oficial. Por norma general, se responsabilizan del entrenamiento, coordinación y la evaluación del personal de tropa.
  •         Brigada: Estos mandos tienen la responsabilidad de ayudar al capitán en las labores administrativas o realizar funciones logísticas y administrativas.
  •         Subteniente: Entre sus distintas funciones, puede ejercer el mando de una sección entre los cometidos de su empleo.
  •         Suboficial Mayor: Colabora activamente con el jefe de la unidad, aportando las inquietudes de los suboficiales y el personal de tropa.

 

Oficiales

Estos mandos llevan a cabo acciones directivas, especialmente de mando, y de gestión en la estructura orgánica y operativa de las Fuerzas Armadas. Se responsabilizan de tareas relacionadas con el planeamiento y control de la ejecución de las operaciones militares y las relacionadas con funciones técnicas, logísticas, administrativas y docentes.

Los oficiales se caracterizan por su nivel de formación y por su liderazgo, iniciativa, capacidad para asumir responsabilidades y decisión para actuar. Dentro de su procedimiento estructural, hallamos:

  •  Alférez: Esta modalidad la llevan a cabo los alumnos de las academias militares. Al graduarse, adquieren el empleo de teniente.
  • Teniente: Este cargo se responsabiliza de liderar una sección.
  • Capitán: Está al mando de una compañía.
  • Comandante: Ejerce sus funciones como jefe de una unidad de apoyo operativo o de un batallón.
  • Teniente coronel: Jefe inmediato de un batallón o grupo.
  • Coronel: Es el jefe inmediato de un regimiento. En la guardia civil está al mando de los efectivos de una provincia o comunidad autónoma.

 

Oficiales generales

Estos altos mandos tienen la gran responsabilidad de ejercer la acción de mando en la estructura orgánica y operativa de las Fuerzas Armadas y la alta dirección y gestión de sus recursos humanos, materiales y financieros.

Siguiendo la normativa establecida en la Ley, accederán a esta categoría los oficiales que hayan acreditado en su carrera militar de modo sobresaliente su competencia profesional y capacidad de liderazgo.

Dentro de su proceso estructural, encontramos:

  • General de Brigada: Es el jefe de una brigada, una unidad militar compuesta por dos o más regimientos o batallones.
  • General de División: Su responsabilidad es liderar una división, una unidad militar constituida por varias brigadas y regimientos.
  • Teniente General: Son los responsables de las jefaturas del Estado Mayor y el mando de las regiones militares de España.
  • General del Ejército: Corresponde al Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra o Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Sus rangos son el equivalente al almirante general de la Armada Española y el general del Aire en el Ejército del Aire.
  • Capitán General: un cargo que ostenta Su Majestad el Rey de España como parte de sus funciones constitucionales.

¿Cómo se puede ascender de rango militar?

Si entras como soldado o marinero, tendrás las siguientes opciones:

  • Ascender a los empleos de Cabo, Cabo Primero y Cabo Mayor cuando se produzca una vacante, según los requisitos y circunstancias que señala el Reglamento. Puedes acceder a través de los concursos y oposiciones.
  • Incorporarte por promoción interna a la enseñanza militar de formación para ascender a Suboficial, siempre que tengas un año de servicio cumplido.
  • Ingresar en los centros de formación de Oficiales, sin pasar antes por las escalas de suboficiales.

Formación Eureka, tu formación militar

Formación Eureka nació en el año 2013 y ha ido creciendo paulatinamente hasta consolidarse como una de las academias de referencia para preparar oposiciones del Ejército a nivel nacional.

Nuestro compromiso se basa en el esfuerzo por parte de los docentes que la componen para ofrecer un servicio de calidad. Para ello, innovamos constantemente en materia educativa, ajustándose a lo que piden en cada convocatoria, sin perder nunca el trato y la cercanía con nuestros alumnos.

Descubre nuestros cursos, con los que cientos de opositores han superado con éxito los exámenes de oposiciones al Ejército. Si estás pensando en presentarte a las oposiciones de acceso o ascenso al Ejército, ya sea a las oposiciones a Tropa y Marinería, Suboficial u Oficial, invierte en una preparación de calidad y alcanzarás tu objetivo.

Un comentario

  1. ¡Genial artículo! Estoy intentando acceder a Tropa y Marinería por oposición y me interesaba saber qué opciones tengo. Desde luego ahora lo tengo más claro. ¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Asegura tu futuro dentro de las Fuerzas Armadas

Consigue tu puesto fijo en menos de 6 meses con el Método Eureka

Además, estamos tan seguros de nuestro método que tendrás acceso total y gratuito a nuestra plataforma durante dos convocatorias. ¡Trabajamos gratis para ti!

Forma parte de los cientos de alumnos que ya han conseguido mejorar su futuro.

¿Estás dispuesto a ser el siguiente? Si es así, conoce nuestros cursos formativos y da el paso.

Noticias relacionadas

La formación que te ayuda a que des un salto profesional en tu vida dentro de las Fuerzas Armadas.

    ¿Eres militar?