A lo largo de la historia, son muchos y variados los saludos que se han utilizado para diferenciar al mundo castrense del civil. Es una muestra de disciplina y respeto que cualquier soldado debe aprender a utilizar para referirse a un superior.
El protocolo del saludo cambia en función de las fuerzas armadas y del país al que estas pertenezcan. Pero, suele entenderse que es el subordinado quien saluda a su superior, y este, como muestra de respeto, le corresponde debidamente devolviendo el saludo.
Este gesto constituye la expresión más elevada del respeto mutuo, disciplina y unión espiritual entre todos los miembros de las Fuerzas Armadas.
En Formación Eureka te vamos a explicar todas las claves del saludo militar, su origen a lo largo de la historia y los distintos tipos de saludo militar según la circunstancia. ¡Adelante!
Origen del saludo militar
El origen del saludo militar es un tanto incierto, aunque se remonta a tiempos longevos en la línea histórica. Una de las creencias más firmes sobre el origen del saludo militar remonta su origen en la Edad Media, cuando los caballeros de la época vestían sus característicos cascos metálicos en los combates y que cubrían sus rostros con una visera resistente.
Se cree que el gesto de llevarse la punta de los dedos a la sien evoca el movimiento que hacían los caballeros al subir la visera de sus cascos antes del combate, como gesto de respeto y de saludo hacia el enemigo.
La incongruencia de esta explicación es que, si el saludo militar tuviese origen medieval, se habría utilizado más durante el devenir de los siglos. Es una clara muestra de que el saludo militar es un gesto más bien reciente, que se extendió en la Edad Contemporánea.
Otra teoría algo más certera indica que hace siglos era una costumbre cotidiana saludar a un superior levantando el sombrero. En el siglo XVIII, las ordenanzas del Ejército británico eliminaron la obligación de descubrirse la cabeza para saludar a un superior.
En lugar de eso, se estableció la costumbre de agarrar el extremo del sombrero como si uno fuese a descubrirse, gesto que habría dado lugar al saludo militar que hoy conocemos. Esta teoría tiene más sentido si tenemos en cuenta que en la gran parte de los ejércitos los soldados están exentos de hacer el saludo militar si no llevan ninguna prenda de cabeza.
Tipos de saludos militares
Saludo de visera
Es, sin duda, el saludo militar más utilizado en las fuerzas armadas de nuestro tiempo. No solo es común en España, sino también en otros países como Estados Unidos, Rusia, China, Portugal, Italia, Alemania, Austria, Bélgica, Países Bajos, Irlanda, Turquía y la mayoría de países de Centroamérica, Sudamérica y Europa Oriental.
El gesto se basa en dirigir la mano a la sien derecha con la palma hacia abajo, en un ángulo de 45º, aproximándose a la sien sin llegar a tocarla.
Palma a la vista
Se trata de una forma de saludo militar similar al saludo de visera, con la diferencia de que la palma de la mano debe apuntar hacia adelante. Es el saludo común que utilizan en las fuerzas armadas de Francia, el raquette. También es utilizado en las fuerzas aéreas de Reino Unido y países de la Commonwealth.
Dos saludos británicos
En Reino Unido y los países de la Commonwealth utilizan los dos saludos más frecuentes: el saludo de visera en las fuerzas navales y la palma a la vista en el resto de ejércitos. El origen de esta dualidad podría residir en la época del reinado de la Reina Victoria.
Según la historia, la Reina Victoria visitó un barco de guerra y un marinero le saludó con la palma al frente, teniendo la mano muy sucia. La Reina entonces había decretado que la marinería saludase con la palma abajo, ya que, por las labores propias de los barcos, era más frecuente que los marineros llevasen las manos sucias y daba una mala imagen saludar así.
Dos dedos
Este saludo militar, curiosamente, es utilizado en un solo lugar en todo el mundo: Polonia. Se trata de llevarse los dedos índice y corazón a la sien, constituyendo una seña de identidad de los ejércitos de este país. Este saludo se conoce como “salutowanie dwoma palcami”.
Podemos señalar otra variante del saludo utilizado durante la Segunda República Polaca. Durante la época, era frecuente el saludo con la palma orientada hacia abajo. Al parecer, el cambio de tendencia tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial, porque los soldados británicos se tomaban esta forma de saludar como una falta de respeto.
El saludo militar español
Las Reales Ordenanzas para nuestras Fuerzas Armadas, establecen que el saludo militar constituye la expresión más sincera del respeto mutuo, disciplina y unión espiritual entre todos los miembros de las Fuerzas Armadas.
Actualmente, el saludo frecuente entre los soldados españoles es el mismo que suele usarse en gran parte del mundo. Es decir, con el brazo y la palma extendida hacia la sien, y orientada hacia abajo. Pese al saludo de visera, podemos encontrar algunas variedades a destacar.
El soldado español solo está autorizado a saludar con la mano si viste una prenda sobre la cabeza. Si no es así, el saludo correcto es cuadrarse, con los brazos caídos y unidos al costado. Esto no ocurre en otros ejércitos, como en el caso de EEUU.
Otra particularidad se da cuando un soldado español está de guardia. El militar no puede soltar su arma, sostenida por la mano derecha, debe saludar con la mano izquierda. Lo hace doblando el brazo a la altura de los hombros, con la palma extendida y mirando hacia abajo.
Particularidades históricas
Durante la época de la Guerra Civil, los saludos militares, al igual que los propios ejércitos, fueron politizados ideológicamente. El soldado empleaba un tipo saludo según el bando en el que combatía. Así, en el bando rebelde se popularizó el saludo fascista, mientras que también se utilizaba el saludo militar tradicional.
Sin embargo, en el bando republicano se hacía el saludo militar común, pero con el puño cerrado. El saludo republicando era una ligera adaptación del “Rot Front”, utilizado por todo tipo de movimientos comunistas, socialistas y anarquistas.
Tras la victoria del franquismo en nuestro país, el saludo republicano y el Rot Front quedarían en desuso en nuestro país. Actualmente, este saludo se mantiene en los diferentes sistemas autoritarios de izquierda.
Formación Eureka, tu formación militar
Formación Eureka nació en el año 2013 y ha ido creciendo paulatinamente hasta consolidarse como una de las academias de referencia para preparar oposiciones del Ejército a nivel nacional.
Descubre nuestros cursos, con los que cientos de opositores han superado con éxito los exámenes de oposiciones al Ejército. Si estás pensando en presentarte a las oposiciones de acceso o ascenso al Ejército, ya sea a las oposiciones a Tropa y Marinería, Suboficial u Oficial, invierte en una preparación de calidad y alcanzarás tu objetivo.