En este artículo vamos a centrarnos en cómo todas las preguntas alrededor de la cuestión de cómo entrar como Oficial en el Ejército Español.
Se puede llegar a Oficial de dos formas distintas: con y sin exigencia de titulación universitaria previa, incorporándose, en el primer caso, como militar de carrera o adscrito como militar de complemento.
La diferencia fundamental que hay, es que, el militar de carrera hace referencia al personal con una relación de servicios permanente mientras que, militar de complemento, se refiere al Oficial con una relación de servicios de carácter temporal.
Las plazas ofertadas para acceder como Oficial por Acceso Directo, con y sin exigencia de titulación universitaria previa, para la incorporación a las Escalas de Oficiales, son las siguientes:

Requisitos para convertirse en Oficial del Ejército
Los requisitos que deben cumplirse, el día que finalice el plazo para presentar la solicitud, son los siguientes:
- Poseer la nacionalidad española.
- Tener cumplidos o cumplir en el año en curso los 18 años y no cumplir, ni haber cumplido en el año 2021, las siguientes edades máximas:
- Ingreso directo sin exigencia de titulación universitaria previa: 21 años.
- Ingreso directo para militar de carrera con exigencia de titulación universitaria previa: 27 años.
- Ingreso directo para militar de complemento: 30 años.
- No estar privado de los derechos civiles.
- Carecer de antecedentes penales.
- No hallarse procesado, imputado, investigado o encausado en algún procedimiento judicial por delito doloso.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, o de los órganos constitucionales, o de los órganos estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
- No haber causado baja en un centro docente militar de formación por las razones establecidas en el artículo 71.2.c) y d) de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre.
- No haberse resuelto su compromiso de vinculación profesional con las Fuerzas Armadas como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales o de condiciones psicofísicas.
- No podrán participar en los procesos de selección para cursar enseñanzas del mismo nivel y características, quienes hayan causado baja en un centro docente militar de formación por el motivo establecido en el artículo 71.2.b) de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre.
- En el caso de haber dado positivo en la detección de sustancias psicotrópicas o drogas, en la analítica que en el seno de un proceso de selección anterior le hubiera sido practicada, deberá haber transcurrido un periodo de un año, contado a partir de la fecha de exclusión.
- Los solicitantes militares profesionales no deben haber dado positivo en las pruebas de detección de sustancias psicotrópicas o drogas que se le hubieran realizado dentro del período de un año inmediatamente anterior a la fecha límite de presentación de solicitudes.
- Carecer de inserciones o tatuajes que puedan ser contrarios a los valores constitucionales o atentar contra la imagen de las Fuerzas Armadas.
- Los alumnos de un centro docente militar de formación no podrán optar a las plazas del mismo Ejército/Cuerpo en el que cursan sus estudios y en el supuesto de optar a otro Cuerpo del mismo Ejército deberán reunir los requisitos exigidos por el Centro Universitario correspondiente, para efectuar su matriculación.
- El personal militar no debe tener anotadas con carácter firme en vía administrativa, en su historial militar individual, sanciones disciplinarias por faltas graves o muy graves.
Los aspirantes deben estar en posesión de los siguientes títulos:
- Para las plazas sin exigencia de titulación universitaria previa: el título de la Prueba de Acceso a la Universidad o su correspondiente justificante.
- Para las plazas con exigencia de titulación universitaria previa: el título universitario correspondiente. En caso de haber cursado ese mismo año la carrera universitaria que te daría acceso y no estar en posesión del título físicamente aún, se puede presentar la documentación de haber superado el plan de estudios correspondiente y el justificante de haber pagado las tasas para la expedición del título.
A continuación, se indican para cada Ejército las titulaciones aceptadas:
Titulaciones aceptadas para entrar como Oficial del Ejército de Tierra
- Arquitecto
- Cualquier título de Ingeniero
- Licenciado en Ciencias Matemáticas
- Licenciado en Ciencias Físicas
- Licenciado en Ciencias Químicas
- Licenciado en Física
- Licenciado en Química
- Licenciado en Administración y Dirección de Empresas
Titulaciones aceptadas para entrar como Oficial del Ejército del Aire
- Ingeniero de Telecomunicaciones
- Ingeniero de Informática
- Ingeniero de Electrónica.
Titulaciones aceptadas para entrar como Oficial de la Armada e Infantería de Marina
- Ingeniero Industrial
- Ingeniero de Telecomunicación
- Ingeniero Naval y Oceánico
- Ingeniero Aeronáutico
- Ingeniero Químico.
Desde que se publica en el BOE la convocatoria, se dispone de un plazo de 15 días hábiles (de lunes a viernes sin incluir los festivos) para presentar las solicitudes.
Para poder echar la solicitud de admisión se debe disponer de DNIe, Certificado electrónico, Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente, ya que se realiza de forma telemática y se firma electrónicamente. La Sede Electrónica te permite:
- Hacer la inscripción íntegramente electrónica.
- Anexar los documentos necesarios.
- Realizar el pago de las tasas.
- Firmar de forma electrónica la solicitud.
- Obtener el justificante de registro.
- Consultar el estado de tu expediente en el apartado «Mis expedientes».
Para poder acceder a todo esto, se debe entrar aquí.
El procedimiento a seguir para realizar la inscripción podemos verlo en el siguiente vídeo de nuestro canal de YouTube:
Una vez haya transcurrido el plazo de presentación de las solicitudes, el Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar publicará en esta página web la relación de aspirantes admitidos, excluidos y excluidos condicionales (señalando los motivos de exclusión) y el lugar, la fecha y la hora de la primera prueba, así como el orden de actuación de los aspirantes y el número de identificación del opositor (NIO) de cada uno.
Los aspirantes omitidos y los excluidos condicionales tienen diez días hábiles a partir del siguiente día de la publicación de la resolución, para subsanar los posibles errores. Tras este periodo, se publicarán las listas definitivas.
Aquí puedes consultar y descargar la Convocatoria a Oficial por Acceso Directo de 2021 en el que se recoge toda esta información.
Si estás interesado en entrar al Ejército como Oficial desde la calle con titulación previa o sin ella a la escala de Oficiales y puedo ayudarte en algo, no dudes en contactar conmigo en ejercito@formacioneureka.com.
Muchísimo ánimo, opositores. Desde aquí, queremos animaros en vuestro proceso de acceso como Oficiales al Ejército con el siguiente vídeo de nuestro canal de YouTube:
5 comentarios
Buenas tardes.
Para acceder al cuerpo de oficiales del ejército, hace falta tener superado el examen b1 de inglés, o sólo con hacer el examen de dicho idioma y superarlo en la oposición es suficiente?
Gracias de antemano.
Buenas tardes, Crisitna.
Solamente con presentarte al examen de la oposición y superarlo, si sumado a tu baremo te encuentras entre las primeras plazas, conseguirás una directamente al superar el resto de pruebas.
Un saludo
Toda la información que necesitaba en un artículo resumen muy completo. ¡Así se hace!
buenas tardes
Una pregunta para ascender por promocion interna ¿son los mismos titulos? o hay algo que cambie
Buenas tardes, pueden variar!
Si quieres consultar los títulos aceptados en la última convocatoria para Oficial por promoción interna, dentro de “Convocatorias” en nuestra web tenemos los títulos que han aceptado en la de 2022.
Un saludo!