info@formacioneureka.com
696 028 059

Reservistas Voluntarios

Acceso como
reservista voluntario del Ejército

La vinculación a las Fuerzas Armadas será de carácter temporal, pudiendo elegir formar parte del Ejército, la Armada o Cuerpos Comunes, así como el tiempo durante el cual se quiere colaborar, según disponibilidad y grado de compromiso.

Se firma un compromiso inicial de tres años en el que se informa de cuánto tiempo al año se desea estar en activo y la predisposición del voluntario. Este contrato se puede ampliar en caso de no haber cumplido los 55 años en Tropa y Marinería o los 58 años en Suboficiales y Oficiales.

Un reservista voluntario adquiere la condición de activo cuando se le requiere para realizar ejercicios de instrucción y adiestramiento o cursos de formación, así como para prestar servicio al Ministerio de Defensa. En estos casos, el reservista tendrá los derechos y deberes que poseen los militares profesionales.

Si se ha solicitado expresamente, puede ser enviado a misiones en el extranjero o de mantenimiento de la paz y la seguridad.

El tiempo máximo que puede estar en activo un reservista es de 30 días al año cuando se trate de programas de formación, pero la convocatoria determinará el tiempo en activo que vayan a tener cuando presten servicio.

Los aspirantes deben estar capacitados para el puesto que van a desempeñar, por lo que, una vez obtenida la plaza, realizarán una formación básica y, en algunos casos, también específica. La primera se realizará por correspondencia en un principio y presencialmente a continuación, sin superar nunca los 30 días de formación.

En caso de tener que recibir también la formación específica, esta se realizará en la unidad, centro u organismo correspondiente.

En la formación básica el alumno estudiará el libro básico del Reservista Voluntario. Este libro se divide en “Formación general militar”, “Formación cívica y humana” y “Reglamento de acceso y régimen de los RV”. Una vez estudiado, se deberá contestar un cuestionario para evaluar al alumno. Este se someterá a una prueba escrita sobre el libro al incorporarse al Centro de Formación y esa nota influirá en el orden de antigüedad de los aspirantes.

Mientras el reservista esté realizando cursos de formación tendrá el mismo régimen de personal que los alumnos que se estén preparando para entrar a la escala de Tropa y Marinería, excepto la retribución recibida. El aspirante a Alférez (RV) o Alférez de fragata (RV) obtendrá tres veces el salario mínimo interprofesional diario; el Sargento (RV) dos veces y media esa cantidad y el Soldado (RV) o Marinero (RV) dos veces ese importe. Cuando este personal esté en activo, recibirá el mismo sueldo que los militares profesionales con empleo equivalente.

Documentación
necesaria

En cada convocatoria se puede optar a un máximo de diez códigos de plaza diferentes, incluso siendo ya Reservista Voluntario, pero queriendo optar a una plaza de categoría superior a la que se tiene, siendo del mismo Ejército en el que se encuentra. Para ello, debe tener el aspirante los estudios requeridos en dicha categoría. La persona que desee acceder a la condición de Reservista voluntario debe llevar a cabo el siguiente proceso de selección:

  • DNI original y fotocopia o fotocopia compulsada por ambas caras.
  • Original y fotocopia o fotocopia compulsada de los documentos que acrediten los méritos académicos.
  • Si el aspirante ha realizado el servicio militar obligatorio debe presentar el original y fotocopia o fotocopia compulsada de la Cartilla Militar.
  • Si ya has pertenecido a las Fuerzas Armadas, necesitas el documento original y fotocopia o fotocopia compulsada del certificado de la Unidad especificando la misión en la que has participado y su duración.
  • En caso de poseer el perfil lingüístico SLP o nivel acreditado por la EOI, presentar el original y fotocopia o fotocopia compulsada.
  • Los candidatos que hayan pertenecido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad distintos a los ya mencionados, deben llevar una fotocopia del documento por el que causaron baja.

¿Cómo
acceder?

  • Alférez (RV): primer ciclo de carrera, Licenciatura, Diplomatura o Grado
  • Sargento (RV): Bachiller, FP o equivalente
  • Soldado (RV) o Marinero (RV): EGB, 2º ESO o equivalente

Se valoran lo méritos presentados por el aspirante. Se deben poseer dichos méritos a más tardar, el último día del plazo de admisión de las solicitudes de cita previa.

  • Historia clínica.
  • Inspección general.
  • Medida de talla y peso.
  • Auscultación cardiopulmonar.
  • Exploración del aparato locomotor.
  • Medición de la tensión arterial.
  • Frecuencia cardíaca.

Test de aproximadamente 130 preguntas con varias opciones de respuesta en las que se diferencia la intensidad de la afirmación plasmada en cada pregunta.

Realización de una entrevista personal al candidato en la que se informa de los puestos que mejor se adaptan a sus condiciones personales y a las preferencias de este.

Ver información del
Ministerio de Defensa

La formación que te ayuda a que des un salto profesional en tu vida dentro de las Fuerzas Armadas.

    ¿Eres militar?